Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Agroexpo: IICA presentó marca colectiva para fruticultores

Agricultura

Agroexpo: IICA presentó marca colectiva para fruticultores

Tiempo de lectura: 3 mins.

Este año en la Agroexpo, principal feria agrícola del país, IICA en El Salvador lanzó la marca colectiva Fraterna, un proceso desarrollado por la Representación, como parte del Proyecto Insignia Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas, para potenciar la federación de fruticultores (FECOFRUT).

El evento realizado en mayo fue una plataforma visual y comercial importante en el sector agropecuario, por tanto, un espacio ideal para presentar la marca que facilitará la comercialización conjunta a los productores.

Este año en la Agroexpo, principal feria agrícola del país, IICA en El Salvador lanzó la marca colectiva Fraterna, un proceso desarrollado por la Representación, como parte del Proyecto Insignia Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas, para potenciar la federación de fruticultores (FECOFRUT).

El evento realizado en mayo fue una plataforma visual y comercial importante en el sector agropecuario, por tanto, un espacio ideal para presentar la marca que facilitará la comercialización conjunta a los productores.

La identidad gráfica de este caso resaltaba con un display especial, calcomanías en frutas y tarjetas de presentación, todo para estimular los contactos de negocios. La satisfacción fue evidente entre los beneficiarios por las consultas relacionadas con Fraterna.

La creación de este branding agrícola y su proceso de registro, para legalizar la propiedad intelectual, significan una contribución a la agregación de valor importante para las asociaciones beneficiadas.

Fraterna cautivó reflejando asociatividad, competitividad, oferta colectiva y atributos de los productos entre el público salvadoreño.

En el evento, también se entregaron ejemplares de la Guía metodológica “Encuentros asociativos: pasantías empresariales en agricultura familiar” e información institucional. Caficultores de PROCAGICA visitaron la exposición.

Juventud y emprendedurismo

La feria fue el escenario para socializar, a través de un “Agrotalk”, el tema “Juventud rural y emprendedurismo: Metodologías que facilitan el desarrollo de los agronegocios de jóvenes rurales”.

 

La Especialista en Competitividad y Representante del IICA Encargada, Nadia Chalabi, reveló al público asistente cifras e indicadores sobre el segmento juvenil salvadoreño, exponiendo un perfil, captado desde la óptica de los técnicos que trabajan con ellos, y dio a conocer las limitantes de la juventud para ser emprendedores.

La presentación permitió explicar las generalidades de las metodologías: Modelación de Emprendimiento para Jóvenes Rurales (MEJOR), Encuentros Asociativos (pasantías empresariales) y la plataforma e-joven rural.

Dos videos fueron proyectados en la sesión informativa, la versión corta de MEJOR y “Los jóvenes en el agro”, un material de la Representación para motivar a las nuevas generaciones a ver un sector agrícola con oportunidades.

Además, los participantes conocieron las prácticas, visitas de campo y planes de mejora que se realizan durante las pasantías empresariales; así como los avances del sitio e-jovenrural.org/

Este esfuerzo es parte de los Proyectos Insignia: Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural, e Inclusión en la agricultura y los territorios rurales. Con una audiencia joven, el tema despertó inquietudes, nuevas formas de pensar y perfiló opciones productivas.

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins