Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agua Desarrollo sostenible

IICA participa en actividades del programa de CEPAL sobre el «Nexo agua-energía-alimentación»

Agua Desarrollo sostenible

IICA participa en actividades del programa de CEPAL sobre el «Nexo agua-energía-alimentación»

Tiempo de lectura: 3 mins.

Diálogo Regional Político-Técnico se realizó en la ciudad de Santiago de Chile del 14 al 17 de mayo 

Del 14 al 17 de mayo se llevó a cabo, en la ciudad de Santiago de Chile, el Diálogo Regional Político-Técnico sobre “El Nexo entre el Agua, la Energía y la Alimentación” así como el Taller de Capacitación “El Nexo en los procesos de planificación”, el primero organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el segundo en co-organización con la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ).

Jaime Flores, Representante en Chile del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) asistió a las jornadas de diálogo organizadas por CEPAL junto a representantes de alto nivel del Estado, vinculados a procesos de planificación en los sectores de recursos hídricos, agricultura, energía y medio ambiente en países de América Latina. 

Adicionalmente, Jaime Flores presentó los programas de cooperación y acciones que lleva a cabo el IICA vinculadas con NEXO destacando las acciones en gestión integral de recursos hídricos, cambio climático, energía renovable, desarrollo territorial entre otros.

El diálogo constó de dos partes. En la primera, se debatió el tema del nexo entre el agua, la energía y la alimentación en América Latina y el Caribe, centrando la atención en el estado actual de la planificación para su implementación, la articulación del marco normativo, la identificación de interconexiones prioritarias, y las propuestas institucionales, organizativas y sectoriales para su consideración y posible implementación en los países de la región. 

En la segunda, se trabajó un formato participativo con el objetivo de analizar, precisar y complementar las recomendaciones del documento intitulado «Lineamientos de políticas públicas para un mejor manejo de las interrelaciones del nexo entre el agua, la energía y la alimentación en los países de América Latina y el Caribe”.

Por su parte, el taller “El nexo en los procesos de planificación”, se planteó el objetivo general de desarrollar capacidades en la adopción del enfoque Nexo Agua-Energía-Alimentación en procesos de planificación en la región de América Latina, a través de la comprensión colectiva del nexo y el análisis de los diversos obstáculos en la región. El taller constó de 3 partes, la primera de ellas la conformó una introducción sobre el Nexo basado en la seguridad hídrica, alimentaria y energética, identificando además interconexiones prioritarias. La segunda parte trató los desafíos existentes en la coherencia en la planificación y la última parte se enfocó en las intervenciones para el adecuado manejo de sinergias, misma donde se presentaron las experiencias de Alemania y Europa en la planificación Nexo.

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins