Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión de riesgos Resiliencia de la agricultura Seguros agropecuarios

IICA facilita capacitación de 984 especialistas de América Latina en gestión de riesgos y seguros agropecuarios

Gestión de riesgos Resiliencia de la agricultura Seguros agropecuarios

IICA facilita capacitación de 984 especialistas de América Latina en gestión de riesgos y seguros agropecuarios

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto, a través de un curso virtual instruye a los participantes en esta temática. Su tercera edición estará disponible en el campus virtual de este organismo internacional, hasta el próximo 25 de junio.

Los participantes del curso aprenden sobre las diferentes prácticas agrícolas que existen para controlar, evitar o aminorar los riesgos agroclimáticos, entre otros aspectos clave.

San José, 24 de mayo, 2018 (IICA). Un total de 984 profesionales y técnicos ligados a ministerios de agricultura, gobiernos locales, universidades, entidades privadas y ONG de América Latina (AL), poseen nuevas destrezas y conocimientos en gestión integral de riesgos y seguros agropecuarios, gracias a curso virtual facilitado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El curso gratuito “Gestión Integral del Riesgo en la Agricultura de América Latina”, cuya tercera edición estará disponible hasta el próximo 25 de junio en el campus virtual del IICA, pretende que este tema clave para el sector agrícola sea incluido en las políticas de desarrollo de los países, y que esto se traduzcan en beneficios para los productores y la seguridad alimentaria.

“Entendemos que es necesario continuar en este camino que inició hace tres años, y dar respuestas apropiadas a los agricultores para enfrentar sus riesgos, dado que la brecha de conocimientos en el sector técnico de la agricultura debe atenderse. Además, la misión es colaborar con los ministerios de agricultura de los países que se encuentran en un desarrollo incipiente de las políticas públicas referidas a estos temas”, afirmó el consultor del IICA y coordinar del curso, Domingo Quintans.

Durante las ocho semanas que dura esta capacitación en línea, los participantes aprenden sobre las diferentes prácticas agrícolas que existen para controlar, evitar o aminorar los riesgos agroclimáticos; el análisis de peligros y el manejo de riesgos basados en la prevención, mitigación y transferencia como posibles estrategias de su manejo.

También, según explicó Quintans, desarrollan la destreza de identificar los factores que pueden generar o no un adecuado tratamiento de los riesgos, que les permitirá a los profesionales y técnicos ser un buen capacitador para las empresas y los productores familiares en buenas prácticas de prevención y mitigación de riesgos agroclimáticos, sanitarios y de precios, así como en las estrategias que estén relacionados a estos.

Los contenidos que abarca el curso en ocho módulos, son sobre políticas e instrumentos para la gestión integral de riesgos en la producción agropecuaria, riesgos de precios y sanitarios, fundamentos técnicos asociados a los seguros agrícolas, el papel del Estado en el diseño e implementación de coberturas, entre otros.

Esta iniciativa a cargo del Proyecto Insignia del IICA, Resiliencia y gestión integral de riesgos en la agricultura, cuenta con el respaldo de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario (ALASA), la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES). Además, tiene el apoyo del Banco Mundial, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, y el aporte de Universidades de Argentina, Brasil, Colombia y España.

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información:

Domingo Quintans, consultor del IICA.

domingo.quintans@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins