Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

IICA participa en Mesa Nacional de la Frambuesa

Inocuidad de los alimentos

IICA participa en Mesa Nacional de la Frambuesa

Tiempo de lectura: 3 mins.

Aporte del IICA en desarrollo de capacidades en Inocuidad es reconocido por integrantes de la mesa

Abril 2018. Una nueva jornada de trabajo convocó a la Mesa Nacional de la Frambuesa, que reúne a actores público-privados del rubro como INDAP, Chilealimentos, sus empresas socias (Comfrut y Alifrut), Asociaciones de Agricultores de la Regiones VI a la XV y representantes de SAG, FIA, IICA, ODEPA, ACHIPIA entre otras instituciones.

En la oportunidad, el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, conoció el trabajo que se ha venido realizando, recibió las inquietudes de los productores y enfatizó su compromiso de seguir apoyando como institución, con acciones concretas, los nuevos desafíos.

“Me doy cuenta del beneficio que significa esta organización. Hay algunas dificultades como todas las que presentan los cultivos de cualquier rubro, pero la forma de enfrentarlas es la asociatividad y estar coordinados. Nosotros somos parte de esta Mesa, y así como hemos estado presentes con instrumentos y acciones concretas, quiero que sientan que vamos a seguir en esa línea”, afirmó Recondo.

Por su parte, Guillermo González, gerente general de Chile Alimentos, destacó que “hacer esta actividad pone en blanco y negro lo que se debe hacer. A esto se suma el interés del mismo director de INDAP, en términos de potenciar las alianzas productivas. Creemos que es la mejor forma de reponer la competitividad que tiene el sector. Chile tiene en la frambuesa un rubro con ventajas internacionales importantes, pero tenemos un rendimiento muy bajo que se puede corregir”.

Jaime Flores, Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) valoró el carácter participativo de la instancia, comprometiéndose a continuar el trabajo ya realizado en Chile en la formación de capacidades en Inspección Sanitaria, permitiendo fortalecer a la cadena completa, que parte desde el pequeño agricultor con buenas prácticas y conocimiento, hasta llegar al consumo en los Estados Unidos con un producto sano y saludable.

“Uno de los acuerdos tomados en la reunión fue justamente consolidar un eje de trabajo en el tema de Inocuidad, donde el IICA puede jugar un rol importante en gestión de conocimiento, vinculación internacional, creación de sinergias entre países, organizaciones y personas” comentó Flores

Mesa de la Frambuesa

La pauta de trabajo de la reunión estuvo marcada por cuatro grandes puntos: Comercialización, Productivo, Organizacional y Articulación Público-Privada, siendo la inocuidad uno de los temas de mayor desafío para mejorar la competitividad a nivel internacional. “En Chile todos han trabajado el tema de la inocuidad, porque vemos que es el factor que lleva a la gente a comprar. El país tiene buena reputación internacional, pero cada día las exigencias son mayores, por eso todos están enfocando el tema de inocuidad muy seriamente”, expresó Guillermo González.

Logros y desafíos

Uno de los grandes logros de la Mesa de la Frambuesa ha sido su capacidad de integrar a diferentes actores público-privados, lo que es especialmente reconocido por los pequeños campesinos. “La integración es lo que nos va a llevar a crecer como país”, dice convencido Francisco Cheuque.

Los acuerdos son básicamente tres: Formar una Subcomisión de Comercialización entre productores e industria, con el objetivo de potenciar la vinculación comercial; continuar con el trabajo sobre inocuidad y presentar una propuesta de actualización de la Norma N° 3.410 del SAG; y formar la Subcomisión de Productividad, para consensuar medidas que mejoren los rendimientos de los huertos y así responder a la demanda de la industria, fortaleciendo la competitividad y la permanencia en el negocio.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins