Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Lourdes Fonalleras, Especialista Internacional del Programa SAIA – IICA Uruguay

Sanidad agropecuaria

Lourdes Fonalleras, Especialista Internacional del Programa SAIA – IICA Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.
Lourdes Fonalleras

Abril 2018. El Comité de Sanidad Vegetal (COSAVE) realizó en Santiago de Chile, con el objetivo del fortalecimiento regional de la implementación de medidas fitosanitarias, el Taller Regional Integrador sobre Análisis de Riesgo de Plagas con énfasis en evaluación de las consecuencias económicas y de las consecuencias no comerciales y ambientales de la introducción de una plaga.

Lourdes Fonalleras

Abril 2018. El Comité de Sanidad Vegetal (COSAVE) realizó en Santiago de Chile, con el objetivo del fortalecimiento regional de la implementación de medidas fitosanitarias, el Taller Regional Integrador sobre Análisis de Riesgo de Plagas con énfasis en evaluación de las consecuencias económicas y de las consecuencias no comerciales y ambientales de la introducción de una plaga.

COSAVE opera como ámbito intergubernamental de coordinación y concertación de acciones  tendientes a resolver los problemas fitosanitarios de interés común para sus Países Miembros y fortalecer la integración fitosanitaria regional.

Lourdes Fonalleras, Especialista Internacional del Programa SAIA – IICA Uruguay, nos contó el contexto de esta actividad y el rol del IICA en el importante tema de la Sanidad Vegetal en América.

¿Cuál es el marco de esta acción de cooperación técnica?

LF: Esto se enmarca en el convenio que el IICA tiene con los gobiernos de los 7 países de COSAVE (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay), convenio que se ha mantenido vigente por más de 30 años.

El origen de este proyecto surge por la identificación del COSAVE de temas necesarios para fortalecer en la región para hacer una mejor implementación de las medidas fitosanitarias, que son fundamentales en nuestra región por su importancia agrícola tanto para la alimentación local como para exportación, siendo las mejoras, beneficiosas tanto para el productor como para toda la población de nuestros países

¿Cuál es el rol del IICA en este proyecto?

LF: Este proyecto es de los países de COSAVE, y el IICA como contraparte del convenio está siendo la agencia implementadora del proyecto, entonces nuestro rol es generar las propuestas de implementación que son permanentemente actualizadas con el Consejo Directivo de COSAVE y una vez que deciden los caminos con los cuales vamos a actuar, nosotros coordinamos su implementación.

Si quiere saber más del COSAVE ingrese aquí

por

comunicaciones.chile@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins