Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Capacitación para emergencias ante enfermedades de animales

Agricultura

Capacitación para emergencias ante enfermedades de animales

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA con el aporte técnico del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) realizó, a principios de abril, un taller para formar nuevas capacidades ante posibles emergencias sanitarias de origen animal. 

IICA con el aporte técnico del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) realizó, a principios de abril, un taller para formar nuevas capacidades ante posibles emergencias sanitarias de origen animal. 
Los 30 participantes incluyeron actores del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Asociación de Avicultores de El Salvador (AVES), Asociación Salvadoreña de Porcinocultores (ASPORC), Fuerza Armada de El Salvador (FAES), Policía Nacional Civil (PNC), Dirección de Centros Penales, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Universidad de Oriente (UNIVO), Universidad Alberto Masferrer (USAM) y Universidad de El Salvador (UES).

Los asistentes conocieron los componentes y procedimientos para la gestión de emergencias de enfermedades animales, lo cual permitiría la preparación de planes ante situaciones de riesgo para la salud humana y la producción pecuaria.

Uno de los compromisos adquiridos fue la realización del plan de emergencia para la Peste Porcina Clásica (PPC) y la adecuación de medidas para las enfermedades de Newcastle e influenza aviar para productos avícolas.

El manual “Metodología y Buena Gestión de Emergencias: Elementos fundamentales” (GEMP) fue el tema central del curso. Algunos de los contenidos impartidos fueron: Procedimientos de Preparación Progresiva (PPP) con sus fases incrementales y herramientas educativas; revisión de la experiencia nacional de la respuesta rápida a los focos de enfermedades animales transfronterizas; ciclo GEMPen la gestión de emergencias, incluyendo elementos de planificación y preparación.

Como parte de los ejercicios efectuados, establecieron los principales niveles de mando, funciones y responsabilidades en caso de emergencias; la descripción de un plan de contingencia y sus componentes; la evaluación de un plan de preparación para el país; los procedimientos operativos estándares.

También, estudiaron los principios del control de las enfermedades infecciosas y sistema de vigilancia; el papel de los servicios veterinarios en materia de recuperación y rehabilitación de las comunidades ganaderas, como resultado de focos de enfermedades devastadoras.

Los participantes desarrollarán un plan de trabajo para mejorar la capacidad de respuesta, incluyendo marco nacional, plan de preparación, planes de contingencia y procedimientos operativos estándares, basados en principios GEMP.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins