Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Capacitación para emergencias ante enfermedades de animales

Agricultura

Capacitación para emergencias ante enfermedades de animales

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA con el aporte técnico del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) realizó, a principios de abril, un taller para formar nuevas capacidades ante posibles emergencias sanitarias de origen animal. 

IICA con el aporte técnico del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) realizó, a principios de abril, un taller para formar nuevas capacidades ante posibles emergencias sanitarias de origen animal. 
Los 30 participantes incluyeron actores del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Asociación de Avicultores de El Salvador (AVES), Asociación Salvadoreña de Porcinocultores (ASPORC), Fuerza Armada de El Salvador (FAES), Policía Nacional Civil (PNC), Dirección de Centros Penales, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Universidad de Oriente (UNIVO), Universidad Alberto Masferrer (USAM) y Universidad de El Salvador (UES).

Los asistentes conocieron los componentes y procedimientos para la gestión de emergencias de enfermedades animales, lo cual permitiría la preparación de planes ante situaciones de riesgo para la salud humana y la producción pecuaria.

Uno de los compromisos adquiridos fue la realización del plan de emergencia para la Peste Porcina Clásica (PPC) y la adecuación de medidas para las enfermedades de Newcastle e influenza aviar para productos avícolas.

El manual “Metodología y Buena Gestión de Emergencias: Elementos fundamentales” (GEMP) fue el tema central del curso. Algunos de los contenidos impartidos fueron: Procedimientos de Preparación Progresiva (PPP) con sus fases incrementales y herramientas educativas; revisión de la experiencia nacional de la respuesta rápida a los focos de enfermedades animales transfronterizas; ciclo GEMPen la gestión de emergencias, incluyendo elementos de planificación y preparación.

Como parte de los ejercicios efectuados, establecieron los principales niveles de mando, funciones y responsabilidades en caso de emergencias; la descripción de un plan de contingencia y sus componentes; la evaluación de un plan de preparación para el país; los procedimientos operativos estándares.

También, estudiaron los principios del control de las enfermedades infecciosas y sistema de vigilancia; el papel de los servicios veterinarios en materia de recuperación y rehabilitación de las comunidades ganaderas, como resultado de focos de enfermedades devastadoras.

Los participantes desarrollarán un plan de trabajo para mejorar la capacidad de respuesta, incluyendo marco nacional, plan de preparación, planes de contingencia y procedimientos operativos estándares, basados en principios GEMP.

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins