Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA presenta propuesta para facilitar la gestión de inversión y el financiamiento en la cadena del cacao en Nicaragua

Agronegocios

IICA presenta propuesta para facilitar la gestión de inversión y el financiamiento en la cadena del cacao en Nicaragua

Tiempo de lectura: 3 mins.

El documento contribuirá al fortalecimiento del proceso de implementación a la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Cacaocultura en Nicaragua.

El documento contribuirá al fortalecimiento del proceso de implementación a la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Cacaocultura en Nicaragua.

Presentación de la propuesta ante la Comisión Nacional de la Promoción
de las Exportaciones del MIFIC / Foto: IICA Nicaragua

Managua, 03 de mayo 2018. La representación del IICA en Nicaragua, presentó ante el personal técnico del Ministerio de Fomento Industria y Comercio (MIFIC) y el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuario (INTA), una propuesta de diseño de documento que oriente el financiamiento y la gestión de inversión en las cadenas productivas del rubro cacao.

La finalidad del documento, es que este sea, un marco orientador para la obtención de financiamiento y la gestión de inversión, será un bien público y podrá ser utilizado por las instituciones públicas o por organizaciones vinculadas al rubro cacao para la búsqueda del financiamiento y la gestión de recursos para invertir en la cadena del cacao en Nicaragua.

Dentro de los propósitos del documento, está él de orientar las inversiones en la cadena productiva, partiendo del reconocimiento que existen oportunidades de negocios que no pueden ser concretadas por limitaciones de acceso al crédito u otra forma de financiamiento por parte de los diferentes actores de la cadena.

Manuel Pérez, Especialista Técnico, quién hizo la presentación de la propuesta, mencionó que el documento vendrá a contribuir en el mediano plazo a que se generen productos y servicios financieros adaptados a las necesidades de la cadena de cacao, y que incentiven las inversiones y su desarrollo integral.

“Lo que pretende el documento, es orientar a los diferentes actores pequeños y medianos productores, que puedan obtener información de la banca pública y privada, el documento será como un instrumento para la búsqueda de recursos que venga a apoyar al gremio de la cacaocultura en el país.” Enfatizó Pérez.

Humberto Argüello Director Ejecutivo de la Comisión
Nacional de la Promociónde las Exportaciones del MIFIC
con Manuel Pérez / Foto: IICA Nicaragua

Agregó, “lo que se quiere es que este documento contribuya a reforzar y a fortalecer el proceso de implementación a la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Cacaocultura en Nicaragua.”

La iniciativa se desarrolla como parte de los proyectos de competitividad y sustentabilidad de las cadenas productivas y de las acciones de cooperación técnica de la Representación del IICA en Nicaragua. Esta iniciativa se ha desarrollado con muchos éxitos en otros países de la región Centroamericana y América del Sur.

El rubro cacao en Nicaragua, tiene una importancia muy relevante, se estima que el país posee 20,000 manzanas cultivadas, registrando a 9,500 pequeños y medianos productores, con una producción de 5,674 tonelada métricas de las cuales se exporta el 77% a Alemania y a la Región Centroamérica, el resto es para consumo interno.

La preparación del documento contará con la participación y supervisión del especialista hemisférico Joaquín Arias, coordinador de políticas e institucionalidad del proyecto competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico, con sede en la oficina del IICA en Washington.

Más información

manuel.perez@iica.int Especialista Técnico del IICA en Nicaragua

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins