Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Comercio Sanidad agropecuaria

IICA facilita el intercambio de productos colombianos para ser comercializados en Canadá

Agricultura Comercio Sanidad agropecuaria

IICA facilita el intercambio de productos colombianos para ser comercializados en Canadá

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un encuentro comercial organizado por el IICA le permitirá a pequeños productores exportar sus productos hacía Canadá.

Bogotá, 02 de mayo, 2018 (IICA). Pequeños productores colombianos presentaron a compradores canadienses productos autóctonos, con el fin de acceder a mercados locales de Toronto.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), sirvió de puente para el encuentro comercial que les dará la oportunidad a los productores de exportar e incursionar en nuevos mercados. 

Presentación de Café a compradora canadiense.

Nancy Manotas, presidenta de MANOTAS ORGANICS de Canadá, fue la interesada en conocer los productos de origen campesino colombiano, después de ganar un proyecto que promueve los productos orgánicos para el consumo de los canadienses y los turistas.

“Escogí Colombia para importar, porque es un país que produce una gran variedad de alimentos con calidad; y quiero desde mis tiendas retribuirles a los campesinos todo lo que hacen para que tengamos una mejor calidad de vida”, expreso la señora Manotas.

Entre los organizaciones participantes, se conoció sobre la experiencia de ASOPROPANOC, asociación productora de panela orgánica ubicada en el municipio del Nocaima-Cundinamarca; EQUALIA, fundación ubicada en Florencia-Caquetá que apoya a los productores de cacao, café, maíz, hierbas aromáticas, derivados lácteos y artesanías de los departamentos de Antioquia, Arauca, Caldas, Caquetá, Cauca y Nariño, con el fin de promover el bienestar común o de interés social de las comunidades más desfavorecidas del país; Café San Benito, empresa dedicada a la producción de café orgánico que busca conseguir agroecosistemas óptimos que sean sostenibles, social, ecológica y económicamente en el departamento del Tolima; ASICAFE, organización indígena del Resguardo Cañomomo Lomaprieta-Caldas que trabaja para mejorar el bienestar de su comunidad mediante un modelo de producción sostenible y amigable con el media ambiente.

Pequeños poductores colombianos.

Así mismo, se presentó la experiencia de ALEPH, emprendimiento de productos conservados, principalmente de verduras, que tiene como propósito posicionarse como una empresa líder en la producción de alimentos conservados.

Humberto Oliveira, Representante del IICA en Colombia, manifestó que para el Instituto es muy importante facilitar estos encuentros, porque permite que se generen alianzas estratégicas entre el mercado local e internacional.

 “Este es el momento más importante para la agricultura colombiana, porque la comercialización representa el fruto del trabajo de las familias y los esfuerzos que han hecho para lograr comercializar sus productos”, precisó Oliveira.

Al final de la jornada, se fortalecieron importantes acuerdos   con los productores para avanzar en la exportación de panela orgánica, café y cocoa, entre otros productos artesanales. 

Por su parte, el IICA continuará apoyando este tipo de iniciativas que dan valor al trabajo desarrollado en el campo colombiano.

 

Más Información: pilar.agudelo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins