Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

El IICA presenta la Agenda de CC y Producción Agroalimentaria en el Senado y exhorta a revisar programas sectoriales

Agronegocios

El IICA presenta la Agenda de CC y Producción Agroalimentaria en el Senado y exhorta a revisar programas sectoriales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Expone el IICA la propuesta y demanda el compromiso interinstitucional, la revisión y el ajuste de programas sectoriales

Gloria Abraham, Representante del IICA en México, expuso en el Senado, la visión de la Agenda de Cambio Climático y Producción Agroalimentaria 2018-2030

Ciudad de México, 26 de abril, 2018 (IICA).- El sector agroalimentario exige un compromiso interinstitucional para revisar y ajustar los programas sectoriales e implementar una Agenda contra el Cambio Climático, señaló Gloria Abraham, Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Abraham expuso en el 2º. Foro Nacional de Adaptación al Cambio Climático, realizado en el Senado, la visión de la Agenda de Cambio Climático y Producción Agroalimentaria 2018-2030 construida por 38 instituciones del sector público, privado y social, bajo la rectoría del IICA, la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

“La implementación efectiva de la Agenda requiere el compromiso interinstitucional, la revisión y el ajuste de los programas sectoriales y sus reglas de operación, la asignación de presupuesto, la participación del sector privado, y de la academia, y una planificación especializada que contribuya a lograr un sector agroalimentario resiliente y la atención a los compromisos internacionales de México”, dijo.

Expuso las líneas de acción y las actividades contempladas en la Agenda para lograr la mitigación y adaptación del sector al cambio climático y señaló que de ser adoptadas sus recomendaciones, México definirá por primera vez en su historia una política de cambio climático y producción agroalimentaria, y condicionará que los programas de desarrollo sean compatibles con ella.

La Agenda contempla garantizar la producción agroalimentaria climáticamente inteligente, contar con políticas públicas, líneas estratégicas y actividades que aumenten la capacidad del sector agroalimentario climáticamente responsable, resiliente, productivo, competitivo, sostenible e incluyente.

Comentó que la Agenda presenta una visión de largo plazo, de equilibrio entre el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la reducción de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, y cuenta con un sistema de indicadores para la toma de decisiones en materia de cambio climático.

La Agenda, dijo, exige un enfoque de sistemas para alcanzar el desarrollo rural sustentable, lo que hace necesario generar sinergia entre los diferentes actores que participan en el sector, unirse a la consecución de recursos y resultados, con un trabajo en red que aporte desde su especialidad, avances a la mitigación y adaptación del CC en el sector agroalimentario.

En el Foro, Marco Antonio Galindo, Director de Estudios Económicos del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Noé Serrano Rivera, director de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) y Jesús Moncada, Director General del Colegio de Posgraduados (COLPOS), elogiaron la propuesta de Agenda de Cambio Climático y Producción Agroalimentaria presentada por el IICA en la reunión, destacaron la importancia de la coordinación interinstitucioal  y la necesidad urgente de mitigar y adaptarse al cambio climático en el sector.

“Es un esfuerzo colectivo que debe trascender”, señaló Galindo tras mencionar que el dinamismo del sector agropecuario podría con ello, mantener las cifras positivas en la producción de agroalimentos registradas hasta ahora.

Serrano Rivera comentó que los desastres naturales afectan fuertemente al sector agroalimentario, por lo que la propuesta de una coordinación intersectorial para enfrentar al cambio climático, es obligada para duplicar la cantidad de alimentos para una creciente población mundial.

Jesús Moncada destacó la importancia de que se promueva una visión integral y renovada del campo mexicano y el bien común, y subayó la importancia de contar con una buena formación para apoyar la mitigación y adaptación del sector agroalimentario mexicano.

 

Más información

gloria.abraham@iica.int

leticia.deschamps@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins