Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agua

IICA capacita a funcionarios del MMAyA/VRHR en Huella Hídrica en la agricultura

Agua

IICA capacita a funcionarios del MMAyA/VRHR en Huella Hídrica en la agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el proceso de concientización sobre el impacto de la humanidad a nuestro medio ambiente se ha desarrollado diferentes herramientas para cuantificar esta repercusión de demanda de una población sobre la naturaleza, como es la Huella ecológica, carbono, social e hídrica.

Entrega de certificados

La Paz, 05 de abril, 2018 (IICA). Acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ha ofrecido una capacitación introductoria sobre Huella Hídrica con enfoque en la agricultura de cuencas a más de 20 funcionarios de la Unidad de Riego y Cuencas del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (MMAyA/VRHR).

El agua cada vez se convierte en un recurso escaso en diferentes zonas del planeta, también en Bolivia, por la alta variabilidad climática e irregularidad de las precipitaciones que se intensifican como efecto del cambio climático. Es por lo cual, amerita concientizar a toda la población, tomadores de decisión, productores, empresarios, público en general, en el uso racional y mejora de la gestión del agua.

En este sentido es imprescindible conocer cuánta agua se requiere en toda la cadena productiva, para la producción de un bien, sea este un cultivo, producto procesado o servicio. Este cálculo de uso de agua en los diferentes procesos se contabiliza y evalúa con la herramienta Huella Hídrica, la que actúa como una herramienta comparativa de uso de agua entre organizaciones, productos y servicios.

El VRHR, en la Unidad de Manejo Integrado de Cuencas y en Riego quiere realizar la Huella Hídrica para diferentes productos en las cuencas de intervención con el programa Manejo Integrado de Cuencas (MIC), Cuencas Pedagógicas y Riego. Las herramientas para llevar adelante estas evaluaciones proporcionará el IICA en forma de capacitación en el dominio de los conceptos y software correspondiente.

Entender la Huella Hídrica de un cultivo en sus diferentes fases, contribuirá emplear el recurso agua adecuadamente (en forma de riego) en las diferentes fases fenológicas de la planta (Índice Kc). En este mismo contexto apoya a proporcionar adecuadamente agua en cultivos inundados, como cultivo de arroz bajo riego o arroz inundado.

Más información: wilfredo.ticona@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins