Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Cambio climático Gestión del conocimiento Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

IICA y actores público-privados del sector agropecuario del Tolima exploran acciones de cooperación conjunta

Agricultura familiar Cambio climático Gestión del conocimiento Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

IICA y actores público-privados del sector agropecuario del Tolima exploran acciones de cooperación conjunta

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las instituciones buscan acciones que beneficien al sector agropecuario del departamento.

Tolima, 13 de abril, 2018 (IICA). Articular acciones entre el sector público y privado,  promover la transferencia de conocimientos, fortalecer las capacidades técnicas y productivas de los agricultores, entre otras, son las opciones que tiene el sector agropecuario del Tolima para tener un desarrollo sostenible.

Estas fueron algunas de las acciones que propusieron actores públicos y privados del sector agropecuario del Tolima que se reunieron con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, el pasado 11 de abril.

El encuentro contó con la participación del Secretario de Agricultura y delegados de la Universidad del Tolima, la Universidad de Ibagué, la Corporación Universitaria Minuto de Dios y Tolipaz, quienes dieron a conocer las acciones que vienen desarrollando específicamente en temas de restauración, adaptación al cambio climático, gestión del riesgo  y capacitación a productores.

Encuentro interinstitucional en la Universidad de Ibagué, Tolima. 

Por su parte, el grupo técnico del IICA presentó el modelo de cooperación  del Instituto y las actividades que viene realizando en las áreas de desarrollo rural, sanidad e inocuidad de los alimentos, y recursos naturales y cambio climático.

El Representante del IICA en Colombia, Humberto Oliveira, manifestó que el Instituto está muy interesado en trabajar con el departamento, por lo que pone a  su disposición todo su acervo de experiencia y conocimiento para trabajar mancomunadamente por el bienestar rural de la región.

“Tolima es un departamento muy productivo y competitivo, por eso queremos ser su aliado estratégico para  impulsar acciones que fortalezcan  el sector agropecuario”

Esta iniciativa no solo responde al interés del Instituto, sino al requerimiento de organizaciones que han pedido que el IICA este más presente en el departamento para cooperación técnica.   

Después del encuentro el Instituto esperar formalizar alianzas y crear una hoja de ruta con los participantes, así como, replicar la iniciativa con los demás departamentos.

 

 

Más información:

Pilar Agudelo, Especialista en Sanidad e Inocuidad de los Alimentos de IICA en Colombia

pilar.agudelo@iica.int

Comunicado elaborado por: Angie Garzón

5190595 – angie.garzon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins