Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Avanza la formulación del proyecto que fortalecerá la producción de haba en Bolivia

Agricultura familiar

Avanza la formulación del proyecto que fortalecerá la producción de haba en Bolivia

Tiempo de lectura: 3 mins.

El proyecto busca aportar en la calidad, condiciones de vida y los ingresos económicos de los productores de haba.

La Paz, 10 de abril, 2018. (IICA). El MDRyT, la UMSA y el IICA, iniciaron la formulación a diseño final del proyecto “Mejora de la productividad del haba en los municipios de Pelechuco, Charazani, Curva, Chuma, Ayata, Aucapata, Mocomoco y Escoma con innovaciones tecnológicas y fortalecimiento del recurso humano”.

Con la activa participación de las autoridades y técnicos de los gobiernos municipales y los agricultores de la región, del 2 al 9 de abril de 2018, brigadas de encuestadores, conformado por estudiantes de la Facultad de Agronomía de la UMSA, ingresaron a los municipios antes mencionados, para el levantamiento de información de los sistemas productivos, en especial sobre el cultivo de haba, que permitirá consolidar un proyecto basado en la situación real del territorio.  

Esta actividad es parte de la cooperación técnica del IICA, mediante el Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la Agricultura Familiar para la Seguridad Alimentaria y Economía Rural (PIAF). Asimismo, el Instituto de Desarrollo Regional, dependiente de Vicerrectorado de la UMSA, asume protagonismo en esta fase de formulación del proyecto.

Mayor información: mario.vargas@iica.int

Levantamiento de información, Municipio de Mocomoco.
Municipio de Escoma.
Municipio de Chuma.

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins