Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible

IICA inicia proceso de certificación de Bandera Azul Ecológica de Costa Rica

Desarrollo sostenible

IICA inicia proceso de certificación de Bandera Azul Ecológica de Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto buscará obtener la certificación en la categoría Ecodiplomática para su sede central y su Representación en Costa Rica.

El Comité BAE del IICA está conformado por Orlando Vega, Adriana Alpízar, Ronald Meneses y Michel Chartier.

San José, 16 de febrero, 2018 (IICA). La sede central y la Representación en Costa Rica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) dio inicio este mes al proceso de certificación de Bandera Azul Ecológica (BAE) de Costa Rica, un distintivo que anualmente premia los esfuerzos y el trabajo voluntario de entidades públicas y privadas en materia de desarrollo sostenible y protección del medio ambiente.

Esta certificación forma parte del Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE), una iniciativa creada en Costa Rica hace más de 20 años con el fin de promover la organización de comités locales que trabajen por la protección de los recursos naturales, la implementación de acciones para enfrentar el cambio climático, la búsqueda de mejores condiciones higiénico-sanitarias y la mejora de la salud pública de los habitantes de Costa Rica.

Con este objetivo, el IICA conformó un comité encargado de llevar a cabo el proceso de certificación, el cual está integrado por el especialista en Energías Renovables, Orlando Vega, la especialista en Sistemas de Información, Adriana Alpízar, el coordinador de Mantenimiento, Ronald Meneses, y el coordinador de Relaciones Diplomáticas y Protocolo, Michel Chartier.

Este comité ya fue inscrito en el PBAE; el siguiente paso es realizar un diagnóstico inicial que permita evaluar una serie de requerimientos de sostenibilidad en el agua para consumo humano, los combustibles fósiles, el papel, la energía eléctrica, y la gestión de residuos sólidos y líquidos. Una vez que se conozcan los resultados del diagnóstico, el comité deberá preparar y ejecutar un plan de trabajo y un informe final que se someterá a evaluación por parte del Programa.

Según Orlando Vega, el fin último de este gran esfuerzo es alcanzar un posicionamiento institucional distintivo y relevante en la utilización sostenible de los recursos, mediante acciones concretas que contribuyan al bienestar de los funcionarios del Instituto y de la sociedad costarricense.

“La expectativa mayor es encauzar al IICA en la senda de la sostenibilidad y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. También queremos incentivar a las demás Representaciones a que nos compartan sus experiencias, pues se trata de predicar con el ejemplo. Lo más importante es la adopción de la filosofía del PBAE por parte de nosotros los funcionarios del IICA”, puntualizó.

El IICA, por ser un organismo internacional debidamente acreditado ante la Cancillería de Costa Rica, busca certificarse bajo la categoría Ecodiplomática, la cual tiene por objetivo la promoción de acciones ecológicas y de la filosofía medioambiental del programa en las embajadas y consulados acreditados en Costa Rica, así como de las embajadas y consulados costarricenses en el extranjero. Por lo tanto, las Representaciones del IICA en sus países miembros también podrán sumarse a este esfuerzo.

 

Más información:

Orlando Vega, miembro del Comité Bandera Azul Ecológica del IICA

orlando.vega@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins