Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Tercera Reunión Ordinaria del Comité Nacional del Codex Alimentarius de Bolivia

Inocuidad de los alimentos

Tercera Reunión Ordinaria del Comité Nacional del Codex Alimentarius de Bolivia

Tiempo de lectura: 3 mins.

La participación de Bolivia en la Reunión 24 del Comité del CODEX, refleja la importancia del tema sobre Residuos de Medicamentos Veterinarios en los Alimentos (CCRVDF 24).

La Paz, 28 de marzo, 2018. (IICA). Durante la Tercera Reunión Ordinaria del Comité Nacional del Codex Alimentarius (CNCA Bolivia) desarrollada el pasado martes 27 de marzo, se destacó la propuesta presentada a los Fondos Competitivos del IICA, para participar en la Reunión 24 del Comité del CODEX sobre Residuos de Medicamentos Veterinarios en los Alimentos (CCRVDF 24), por lo que el Estado Plurinacional de Bolivia estará presente en dicha reunión que tendrá lugar en Chicago, Illinois, Estados Unidos de América, del 23 al 27 de abril de 2018.

La propuesta refleja la importancia del tema para Bolivia, y demuestra el funcionamiento del Comité Técnico sobre Residuos de Medicamentos Veterinarios en los Alimentos que tiene sede en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Por otra parte, se identificó al IICA para que pueda ser parte del equipo técnico conformado por los miembros del CNCA, la FAO y OPS/OMS para ajustar la propuesta de proyecto para financiamiento ante los Fondos Fiduciarios de la FAO. Con el financiamiento se pretende fortalecer el funcionamiento del CNCA Bolivia permitiendo la participación en el contexto internacional, como también de fortalecer las acciones de inocuidad de los alimentos al interior del Estado Plurinacional de Bolivia.

Por último, el Comité Técnico Nacional (CTN 3.12), presidido por el Centro Internacional de la Quinua (CIQ), ha finalizado la propuesta de Norma Codex sobre Quinua, que será puesta a consideración de los países en la Reunión 41 de la Comisión del Codex Alimentarius (CAC41) a desarrollarse en Roma, Italia, del 2 al 6 de julio próximo.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

Tercera Reunión Ordinaria del Comité Nacional del Codex Alimentarius de Bolivia

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins