Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

Promoción de la participación de las Américas en el Codex Alimentarius

Seguridad alimentaria y nutricional

Promoción de la participación de las Américas en el Codex Alimentarius

Tiempo de lectura: 3 mins.

Quito, Ecuador, 5 de marzo de 2018. En el marco del proyecto “Promoción de la participación de las Américas en el Codex Alimentarius”, el IICA continúa apoyando la participación de los países en algunos Comités del Codex, así inició el apoyo en las video conferencias desarrolladas con CCLAC:

Contaminantes de los alimentos

Quito, Ecuador, 5 de marzo de 2018. En el marco del proyecto “Promoción de la participación de las Américas en el Codex Alimentarius”, el IICA continúa apoyando la participación de los países en algunos Comités del Codex, así inició el apoyo en las video conferencias desarrolladas con CCLAC:

Contaminantes de los alimentos

El 5 de marzo, el grupo de trabajo liderado por Ecuador y copresidido por Ghana y Brasil presentó recomendaciones y conclusiones de la propuesta de anteproyecto de niveles máximos para el Cadmio en el chocolate y productos derivados del cacao, para el comité de Contaminantes de los Alimentos de Codex Alimentarius

Por otro lado, el 6 de marzo, en las oficinas de IICA, se difundió la video conferencia de Contaminantes de los alimentos CCF12, con la participación de delegados de AGROCALIDAD quienes presiden en el Ecuador este Comité.

El 16 de marzo siguiente, en en el mismo lugar, se dieron cita en la video conferencia de Aditivos alimentarios CCFA50, delegados de MIPRO, quienes presiden en el país este Comité.

De igual manera, el 27 de marzo, en las oficinas de IICA, la video conferencia de Plaguicidas CCPR50 contó con la participación de delegados de AGROCALIDAD, quienes presiden igualmente en el país el Comité.

 

Mayor Información: lorena.medina@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins