Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

Promoción de la participación de las Américas en el Codex Alimentarius

Seguridad alimentaria y nutricional

Promoción de la participación de las Américas en el Codex Alimentarius

Tiempo de lectura: 3 mins.

Quito, Ecuador, 5 de marzo de 2018. En el marco del proyecto “Promoción de la participación de las Américas en el Codex Alimentarius”, el IICA continúa apoyando la participación de los países en algunos Comités del Codex, así inició el apoyo en las video conferencias desarrolladas con CCLAC:

Contaminantes de los alimentos

Quito, Ecuador, 5 de marzo de 2018. En el marco del proyecto “Promoción de la participación de las Américas en el Codex Alimentarius”, el IICA continúa apoyando la participación de los países en algunos Comités del Codex, así inició el apoyo en las video conferencias desarrolladas con CCLAC:

Contaminantes de los alimentos

El 5 de marzo, el grupo de trabajo liderado por Ecuador y copresidido por Ghana y Brasil presentó recomendaciones y conclusiones de la propuesta de anteproyecto de niveles máximos para el Cadmio en el chocolate y productos derivados del cacao, para el comité de Contaminantes de los Alimentos de Codex Alimentarius

Por otro lado, el 6 de marzo, en las oficinas de IICA, se difundió la video conferencia de Contaminantes de los alimentos CCF12, con la participación de delegados de AGROCALIDAD quienes presiden en el Ecuador este Comité.

El 16 de marzo siguiente, en en el mismo lugar, se dieron cita en la video conferencia de Aditivos alimentarios CCFA50, delegados de MIPRO, quienes presiden en el país este Comité.

De igual manera, el 27 de marzo, en las oficinas de IICA, la video conferencia de Plaguicidas CCPR50 contó con la participación de delegados de AGROCALIDAD, quienes presiden igualmente en el país el Comité.

 

Mayor Información: lorena.medina@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins