Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Concluye satisfactoriamente el Proyecto sobre Fortalecimiento de la Capacidad de Vigilancia y Respuesta de Emergencia Fitosanitaria a la Introducción de la Moniliasis del Cacao

Sanidad agropecuaria

Concluye satisfactoriamente el Proyecto sobre Fortalecimiento de la Capacidad de Vigilancia y Respuesta de Emergencia Fitosanitaria a la Introducción de la Moniliasis del Cacao

Tiempo de lectura: 3 mins.

La ejecución de este proyecto ha servido para fortalecer los sistemas fitosanitarios del país y estar preparados para lograr establecer una vigilancia permanente, que garantice la detección a tiempo de la Moniliasis en el Cacao

Participantes en el taller para preparación del plan de emergencia fitosanitaria.

Santo Domingo, Rep. Dom., marzo, 2018 (IICA).  El Proyecto para el Fortalecimiento de la Capacidad de Vigilancia y Respuesta de Emergencia Fitosanitaria a la Introducción de la Moniliasis del Cacao (Moniliophthora roreri), que durante seis meses ejecutó la Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en la República Dominicana concluyó de manera exitosa, cumpliendo con los resultados que se habían planificado. Este proyecto fue financiado con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés) y que a través del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), se recibieron los recursos para su ejecución en coordinación con el Ministerio de Agricultura.

Los objetivos específicos de este proyecto, fueron a) Fortalecer el mecanismo de Vigilancia Fitosanitaria y Respuesta de Emergencia para Moniliasis en Cacao en la República Dominicana y b) Elaborar un Plan Nacional de Respuesta de Emergencia Fitosanitaria para detección de un brote de Moniliasis en Cacao en República Dominicana.

La Dra. Alexandra Gómez (OIRSA) y la
Ing. Katia Espinosa dan explicaciones sobre
el uso de los equipos de protección fitosanitarios.

Como primera actividad, el proyecto contempló una revisión de los mecanismos de vigilancia fitosanitaria y del Plan General de Emergencia Fitosanitario vigentes en el Ministerio de Agricultura, a fin de que estos mecanismos fueran utilizados como base para la elaboración del plan específico de emergencia fitosanitario para la Moniliasis del Cacao, para lo que se contrató los servicios de un Especialista Internacional a través de una consultoría y conformar un equipo técnico a nivel nacional, compuesto por representantes de varias instituciones públicas y privadas y vinculadas al tema fitosanitario y al cultivo de cacao.

Una vez elaborado el Plan de Emergencia Fitosanitario para Moniliasis del Cacao, se  desarrollaron dos  simulacros de gabinete en dos zonas cacaoteras del interior del país para simular actividades fitosanitarias de emergencia ante la eventual introducción de la plaga en el país, utilizando como base el plan de emergencia elaborado. Al mismo tiempo, el desarrollo de estos simulacros tuvo como propósito evaluar la aplicación del plan de emergencia elaborado, contribuir a elevar la capacidad de técnicos y productores nacionales para responder ante la detección de la plaga en República Dominicana.

Como producto final de este proyecto, la Representación del IICA en la República Dominicana, entregará una vez evaluado y finalizado, varios ejemplares del documento del Plan de Emergencia Fitosanitario para Moniliasis del Cacao a las autoridades del Ministerio de Agricultura y las instituciones públicas y privadas vinculadas al subsector del cacao y al tema fitosanitario del País y que formaron parte del equipo de técnicos nacionales participantes en la ejecución del proyecto. 

 

Más información: Héctor Garibaldis Pérez, Especialista en Agronegocios, hector.perez@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins