Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Plan del trabajo del IICA se enriquece con el apoyo del sector agropecuario de República Dominicana

Agricultura

Plan del trabajo del IICA se enriquece con el apoyo del sector agropecuario de República Dominicana

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las instituciones consultadas expresaron sus consideraciones sobre las áreas y modalidades de cooperación técnica que el IICA pudiese brindar en los próximos cuatro años

En la sesión de trabajo, los participantes trabajaron de manera individual
y en equipos.
 

Santo Domingo, República Dominicana, marzo 2018 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) se encuentra en el proceso de elaboración del Plan de Mediano Plazo (PMP) 2018-2022, documento que establecerá los lineamientos de la cooperación técnica que brindará el Instituto en los próximos cuatro años, para lo cual se realizó un proceso consultivo con las instituciones vinculadas al sector agropecuario en las Representaciones de sus 34 Esados Miembro.

En la República Dominicana, un total de 22 instituciones públicas, privadas, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y representantes de la academia, todos vinculados al sector agropecuario, participaron en la consulta nacional, que tuvo lugar en la sede de la Representación del IICA en este país.

En el encuentro, los participantes respondieron a tres preguntas orientadoras para identificar las áreas técnicas y modalidades de cooperación que pudiese ofrecer el IICA a nivel regional y hemisférico. Además, el proceso se complementó con entrevistas individuales a representantes de instituciones socias.

El manejo racional de los recursos naturales, competitividad, sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos, innovación y transferencia de tecnología, y seguridad alimentaria fueron identificadas como las áreas prioritarias en las cuales el IICA debe concentrar sus esfuerzos de cooperación técnica.

Participantes discutiendo las preguntas
orientadoras en los trabajos en equipo

Los participantes expresaron que el IICA puede desarrollar estas áreas a través de cooperación sur-sur, articulación de políticas públicas, alianzas público-privadas, gestión e implementación de proyectos, promoción de la investigación y desarrollo, intercambio de experiencias, asistencia técnica y gestión del conocimiento, entre otras modalidades.

“En esta ocasión, los principales actores del sector agropecuario dominicano han expresado su visión sobre los retos y oportunidades que enfrenta el sector a nivel hemisférico y regional a través de un proceso participativo e inclusivo, donde IICA nuevamente se posiciona como un facilitador y catalizador de la cooperación técnica en el país” aseguró el Representante del IICA en República Dominicana, Frank Lam.

Por su parte, el Vice Ministro de Extensión y Capacitación Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Leandro Mercedes, agradeció la iniciativa del IICA y calificó como positivo el hecho que se realicen estas consultas con los socios del sector agropecuario dominicano.

Los resultados de este proceso de consulta a nivel de la región ayudarán a elaborar un documento que contenga una visión renovada de la agricultura y un nuevo modo de gestionar la cooperación técnica que brinda la Institución, según los lineamientos planteados por el Director General del IICA, Manuel Otero.

Otero, aseguró que las recomendaciones son fundamentales para crear una hoja de ruta que sirva para atender las necesidades del país.

“Cuando captamos cómo piensan y cuáles son las prioridades de nuestros países, es sencillo focalizar y distribuir los recursos eficientemente para trabajar juntos y resolver las demandas nacionales, este proceso es garantía del fortalecimiento institucional del IICA a futuro”, aseguró.

El Director de Gestión e Integración Regional del IICA, Diego Montenegro, mencionó que la construcción participativa del nuevo PMP inició con una primera etapa de consulta interna al personal del Instituto, para luego pasar a una segunda etapa de amplia consulta a las contrapartes con las cuales trabajan todas las Representaciones del Instituto.

“Además de las consultas que estamos realizando a cada uno de los Estados Miembro, se han identificado a las Representaciones que trabajan de cerca con los mecanismos de integración regional para solicitarles insumos que permitan construir la dimensión regional dentro del PMP”, afirmó.

 

Más información: Frank Lam, Representante del IICA en República Dominicana,

frank.lam@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins