Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

PROCAGICA desarrolló taller en diagnóstico, planificación y definición de temáticas para FIITs

Agronegocios

PROCAGICA desarrolló taller en diagnóstico, planificación y definición de temáticas para FIITs

Tiempo de lectura: 3 mins.

Definen herramientas y temáticas de investigación e innovación para implementarse en las FIITs.

 

Definen herramientas y temáticas de investigación e innovación para implementarse en las FIITs.

 

Participantes del taller / Foto: cortesía de PROCAGICA

Managua, 22 de marzo 2018. Con el propósito de revisar y consensuar las herramientas para el diagnóstico, planificación y priorización de temáticas de investigación e innovación en las Fincas de Investigación e Innovación Tecnológicas (FIITs), se desarrolló el pasado viernes 16 de marzo, el taller sobre las herramientas para el diagnóstico y definición de temáticas.

El taller fue en el marco del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), estuvo organizado entre la Unidad de Área, las instituciones del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC) y el CATIE.

Durante el taller se definió la herramienta de diagnóstico que se va a utilizar para aplicarse en las FIITs elegidas. Además, se seleccionaron las temáticas de investigación y de innovación que se van a implementar en estas fincas demostrativas.

Las FIITs seleccionadas son 50, de éstas, 35 están ubicadas en los departamentos de Jinotega y Matagalpa, y 15 en el departamento de Nueva Segovia en donde se realizarán una serie de investigaciones y de innovaciones alrededor de la gestión integral de la roya del café y de modelos productivos sostenibles para este rubro.

Dentro de las temáticas seleccionadas, se encuentran: la gestión integral de la sombra en el cafetal que abarca el diseño, diagnóstico y manejo de la misma. También se va a trabajar en validaciones de variedades resistentes a la roya y el uso de insumos orgánicos y químicos tanto para mejorar la fertilidad de suelos como para el manejo de plagas y enfermedades.

El taller finalizó con una gira de campo con el fin de validar la herramienta que es parte de la metodología y es a partir de esta herramienta que se van a definir acciones y cambios en la unidad productiva de la familia cafetalera que contribuirá a sacar adelante su producción y mejorar su nivel de vida.

En la gira de campo se visitaron dos FIITs, una ubicada en Rancho Grande donde visitó la finca del productor Cristóbal Orozco, en la comunidad La Colonia, luego se trasladaron hacia la comunidad San José donde visitaron la finca del productor Juan Góngora.

 

Más información

Coordinador Regional de la Unidad Ejecutora del PROCAGICA

harold.gamboa@iica.int

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins