Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA y CANISLAC promueven el aumento de la productividad y calidad del sector lácteo de Nicaragua

Agronegocios

IICA y CANISLAC promueven el aumento de la productividad y calidad del sector lácteo de Nicaragua

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA y CANISLAC interesados en desarrollar una alianza estratégica que les permita fortalecer al sector lechero nicaragüense.

IICA y CANISLAC interesados en desarrollar una alianza estratégica que les permita fortalecer al sector lechero nicaragüense.

Reunión entre IICA y CANISLAC / Foto: IICA Nicaragua

Managua, 22 de marzo, 2018. La Representación del IICA en Nicaragua y la Cámara Nicaragüense del Sector Lácteo (CANISLAC), se reunieron este miércoles 21 con el objetivo de encontrar acciones comunes para desarrollar en forma conjunta gestiones de cooperación técnica en post de mejorar la competitividad del sector lácteo del país.

En la reunión estuvieron presente Marcelo Núñez Rojas, Representante del IICA Nicaragua acompañado de su equipo técnico, Ulises González Duarte, Coordinador Técnico y Oscar López, Director Ejecutivo, ambos miembros de CANISLAC. La reunión permitió al IICA conocer los planteamientos que hicieran los representantes de la Cámara.

González Duarte, presentó una propuesta para la intensificación de los sistemas de producción láctea, encaminada a mejorar la competitividad del sector primario y la vez fortalecer la cadena industrial de éste sector.

Nicaragua tiene una posición atractiva en el mercado internacional de lácteos, sin embargo, esta posición es un poco frágil, considerando la calidad de la leche en donde las normas internacionales son cada vez más exigentes y la rentabilidad, implica un punto débil, puesto que la productividad en Nicaragua es baja, de 3 litros de leche por vaca, en relación al promedio Centroamericano, precisó, González.

Marcelo Núñez Rojas, expresó que el Instituto es una agencia de cooperación técnica y en este sentido puso a disposición las capacidades del IICA en materia de trabajar identificando puntos de interés para participar en esta iniciativa, así también de fortalecer aspectos técnicos del sector lechero nicaragüense.

Más información:

Representante del IICA en Nicaragua.

marcelo.nunez@iica.int

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins