Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Plan del trabajo del IICA se enriquece con el apoyo del sector agropecuario de República Dominicana

Agricultura

Plan del trabajo del IICA se enriquece con el apoyo del sector agropecuario de República Dominicana

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las instituciones consultadas expresaron sus consideraciones sobre las áreas y modalidades de cooperación técnica que el IICA pudiese brindar en los próximos cuatro años.

Un total de 22 instituciones públicas, privadas, ONG y representantes de la academia participaron en la consulta nacional.

Santo Domingo, República Dominicana, 21 de marzo 2018 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) se encuentra en el proceso de elaboración del Plan de Mediano Plazo (PMP) 2018-2022, documento que establecerá los lineamientos de la cooperación técnica que brindará el Instituto en los próximos cuatro años, para lo cual se realizó un proceso consultivo con las instituciones vinculadas al sector agropecuario en las Representaciones de sus 34 Estados Miembro.

En la República Dominicana, un total de 22 instituciones públicas, privadas, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y representantes de la academia, todos vinculados al sector agropecuario, participaron en la consulta nacional, que tuvo lugar en la sede de la Representación del IICA en este país.

En el encuentro, los participantes respondieron a tres preguntas orientadoras para identificar las áreas técnicas y modalidades de cooperación que pudiese ofrecer el IICA a nivel regional y hemisférico. Además, el proceso se complementó con entrevistas individuales a representantes de instituciones socias.

El manejo racional de los recursos naturales, competitividad, sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos, innovación y transferencia de tecnología, y seguridad alimentaria fueron identificadas como las áreas prioritarias en las cuales el IICA debe concentrar sus esfuerzos de cooperación técnica.

Los participantes expresaron que el IICA puede desarrollar estas áreas a través de cooperación sur-sur, articulación de políticas públicas, alianzas público-privadas, gestión e implementación de proyectos, promoción de la investigación y desarrollo, intercambio de experiencias, asistencia técnica y gestión del conocimiento, entre otras modalidades.

“En esta ocasión, los principales actores del sector agropecuario dominicano han expresado su visión sobre los retos y oportunidades que enfrenta el sector a nivel hemisférico y regional a través de un proceso participativo e inclusivo, donde IICA nuevamente se posiciona como un facilitador y catalizador de la cooperación técnica en el país” aseguró el Representante del IICA en República Dominicana, Frank Lam.

Por su parte, el Vice Ministro de Extensión y Capacitación Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Leandro Mercedes, agradeció la iniciativa del IICA y calificó como positivo el hecho que se realicen estas consultas con los socios del sector agropecuario dominicano.

Los resultados de este proceso de consulta a nivel de la región ayudarán a elaborar un documento que contenga una visión renovada de la agricultura y un nuevo modo de gestionar la cooperación técnica que brinda la Institución, según los lineamientos planteados por el Director General del IICA, Manuel Otero.

Otero, aseguró que las recomendaciones son fundamentales para crear una hoja de ruta que sirva para atender las necesidades del país.

“Cuando captamos cómo piensan y cuáles son las prioridades de nuestros países, es sencillo focalizar y distribuir los recursos eficientemente para trabajar juntos y resolver las demandas nacionales, este proceso es garantía del fortalecimiento institucional del IICA a futuro”, aseguró.

El Director de Gestión e Integración Regional del IICA, Diego Montenegro, mencionó que la construcción participativa del nuevo PMP inició con una primera etapa de consulta interna al personal del Instituto, para luego pasar a una segunda etapa de amplia consulta a las contrapartes con las cuales trabajan todas las Representaciones del Instituto.

“Además de las consultas que estamos realizando a cada uno de los Estados Miembro, se han identificado a las Representaciones que trabajan de cerca con los mecanismos de integración regional para solicitarles insumos que permitan construir la dimensión regional dentro del PMP”, afirmó.

 

Más información:

Frank Lam, Representante del IICA en República Dominicana

frank.lam@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

February 5, 2025

El CAF y el IICA renuevan y fortalecen alianza con plan de acción para potenciar agricultura de América Latina y el Caribe

Díaz-Granados se reunió con Otero en la sede central del IICA, en San José, Costa Rica, juntos a otras altas autoridades del CAF y del organismo especializado en desarrollo agrícola y rural para establecer las nuevas prioridades para el trabajo conjunto y complementario.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City

February 4, 2025

Obra sobre los principales desafíos de la región en la mirada de 85 líderes, entre ellos el Director General del IICA, fue presentada en el Foro Económico de América Latina y el Caribe

El libro está compuesto por 30 entrevistas y 55 artículos de autoridades, académicos y expertos de la región. Otero fue entrevistado acerca de los retos que presenta la seguridad alimentaria en la región.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins