Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Venezuela apoya al IICA en la construcción de acciones en pro de la agricultura hemisférica

Agricultura

Venezuela apoya al IICA en la construcción de acciones en pro de la agricultura hemisférica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Entidades vinculadas con el agro del país compartieron su criterio técnico con el fin de enriquecer el documento que guiará los esfuerzos de cooperación del Instituto durante los próximos cuatro años.

Los resultados de la consulta en Venezuela, serán presentados y validados ante el Ministro del poder popular para la Agricultura Productiva y Tierras.

Caracas, 20 de marzo, 2018 (IICA). Un total de seis entidades vinculadas con el sector agropecuario se dieron cita en la Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Venezuela para contribuir con la formulación del Plan de Mediano Plazo (PMP) 2018-2022 de este organismo internacional, documento que orienta el trabajo que realiza en beneficio de la agricultura nacional.

El encuentro contó con la participación de expertos y funcionarios de la Federación Venezolana de Asociaciones de Productores de Arroz (FEVEARROZ), la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Acción Campesina, la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) y la Nestlé.

Durante la reunión, los participantes identificaron los principales temas en los que consideran que el IICA debe trabajar, destacando la mitigación y adaptación de una agricultura resiliente al cambio climático, el incremento de la competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas, el desarrollo de los sistemas de innovación y la transferencia tecnológica para la seguridad alimentaria, y el mejoramiento de la productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar.

“En la actual realidad el IICA debe poner énfasis en el mercado interno, hay áreas estratégicas que se están deteriorando como el caso de los 1 500 sistemas de riego, 900 de estos en los andes. En esta área se debe definir una perspectiva de mediano y largo plazo que incluye todo en lo que se pueda pensar, y para ello, es importante reunir a la gente que sabe y cuando existan las condiciones se pueda plantear como alternativa. El Instituto debe ser un instrumento de pensamiento estratégico: un think tank”, expresó el consultor internacional, Rigoberto Rivera.

Por su parte, el Representante encargado del IICA en Venezuela, Rodolfo Hernández, agregó que el IICA, con más de 51 años en el país, debe enfocarse “en promover junto con las instituciones públicas y privadas la adopción de las buenas prácticas agrícolas para asegurar la calidad e inocuidad de la producción agropecuaria, la difusión de metodologías que incrementan la resiliencia de los sistemas productivos y el fortalecimiento institucional de la agricultura familiar,  para abrir espacio en el acceso a mercados y mejores ingresos que le permitan aumentar su calidad de vida”.

Hoja de ruta para el IICA

El director general del Instituto, Manuel Otero, aseguró que las recomendaciones brindadas son fundamentales para crear una hoja de ruta que sirva para atender las necesidades del país.

“Cuando captamos cómo piensan y cuáles son las prioridades de nuestros países, es sencillo focalizar y distribuir los recursos eficientemente para trabajar juntos y resolver las demandas nacionales, este proceso es garantía del fortalecimiento institucional del IICA a futuro”, aseguró.

Los resultados de la consulta en Venezuela, serán presentados y validados ante el Ministro del poder popular para la Agricultura Productiva y Tierras.

Este proceso consultivo se está replicando en los demás países miembros del IICA, con el fin de tomar en cuenta la visión de cada Estado en la construcción de sus respectivos planes nacionales y regionales.

Más información:

Rodolfo Fernández, Representante encargado del IICA en Venezuela

rodolfo.fernandez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins