Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Hacia una armonización de los sistemas nacionales de vigilancia y alerta temprana en café.

Cadenas agrícolas

Hacia una armonización de los sistemas nacionales de vigilancia y alerta temprana en café.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un estudio sobre la eficiencia de los métodos territoriales de muestreo de la roya del café (Hemileia vastatrix) utilizados en Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, es una de las acciones que desarrolla el CIRAD en el marco del PROCAGICA.

Un equipo técnico conformado por especialistas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y que lidera el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica (CIRAD), orientan el estudio desarrollado en el marco del PROCAGICA, dirigido a fortalecer la eficiencia de los métodos territoriales de muestreo de la roya del café (Hemileia vastatrix) en al menos cuatro países de la región (Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala).

El objetivo del estudio regional, pretende describir y evaluar la eficiencia de los métodos territoriales de muestreo que se están aplicando en los países de influencia del PROCAGICA para la toma de decisiones sobre el control de la roya de café. A partir de ello, se espera proponer recomendaciones de mejora a cada uno de estos métodos, considerando los factores que afectan la roya, con el propósito de fortalecerlos para obtener una mayor eficiencia y facilitar su armonización. Con lo anterior también se estará contribuyendo a conformar una red regional de vigilancia, como parte de las acciones que hacen parte de la Red Regional de Alerta Temprana (RRAT) que promueve el PROCAGICA.

Ante las afectaciones de roya que se presentaron con mayor intensidad en los últimos años, la preocupación por desarrollar y aplicar sistemas de monitoreo como parte de sistemas de alerta temprana, se ha convertido en un tema de alta prioridad para las instituciones que gobiernan el sector productor. A partir de lo anterior y en conocimiento de la particularidad de condiciones en las cuales se desarrolla la caficultura de cada país, se requiere cada vez más, que los parámetros monitoreados se definan sobre una sólida base científica, de modo que la información generada sea muy asertiva y permita dar un seguimiento preciso y efectivo.

Para tal efecto, el estudio, se realizará de manera coordinada con las instituciones responsables de cada país, que llevan a cabo esta labor de colectar periódicamente la información en campo. En la actualidad, ya se encuentra procesando información proveniente de Honduras.

A partir de la acción anterior, se da inicio a la ruta para lograr una armonización de los sistemas de monitoreo intra e inter países en la región.

 

Más información

harold.gamboa@iica.int   |   Coordinador de la Unidad Ejecutora Regional del PROCAGICA

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins