Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Construyendo el PMP 2018 – 2022 mano a mano con las contrapartes del IICA en Uruguay

Agricultura

Construyendo el PMP 2018 – 2022 mano a mano con las contrapartes del IICA en Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

La primera reunión de este proceso de trabajo colaborativo se dio con el ministro de ganadería, agricultura y pesca de Uruguay, Ing. Agr. Enzo Benech.

La Representante del IICA en Uruguay, Alejandra Sarquis, reunida con el Ing. Agr. Enzo Benech, Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay

6 de marzo de 2018, Montevideo, Uruguay (IICA). El Director General, Manuel Otero, definió la elaboración del Plan de Mediano Plazo 2018 – 2022 del Instituto, como un proceso colaborativo y participativo a fin de contar con un documento que contenga una visión renovada de la agricultura y un nuevo modo de gestionar la cooperación técnica. Este proceso se ha dividido en dos etapas. Una primera etapa de consulta interna dirigida a todo el personal del IICA, tanto de la sede central como en las Representaciones, etapa que ya finalizó, y una segunda parte que contempla una consulta a contrapartes nacionales y regionales del instituto. 

Para iniciar con la segunda etapa se ha programado la realización de procesos consultivos en los países miembros, coordinados por la Dirección de Gestión e Integración Regional e implementados por las Representaciones.Las consultas estarán dirigidas a las diferentes contrapartes (ministerios, instituciones relacionadas al sector agropecuario, academia, cámaras y gremios del sector productivo, gobiernos locales o regionales, organizaciones no gubernamentales y fundaciones relacionadas a agricultura, ambiente y ruralidad) y se centrarán en temas como las áreas a reforzar en cuanto a cooperación, las modalidades e instrumentos de cooperación técnica a implementar para responder más adecuadamente a las demandas del país.

La primera reunión de este proceso de trabajo colaborativo se dio con el ministro de ganadería, agricultura y pesca de Uruguay, Ing. Agr. Enzo Benech.

Más información: alejandra.sarquis@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins