Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Innovación

Red Nacional de Saberes y Conocimientos en Cañahua de Bolivia

Agricultura familiar Innovación

Red Nacional de Saberes y Conocimientos en Cañahua de Bolivia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Varias instituciones trabajan para promover espacios de diálogo y consolidación institucional para favorecer la innovación en el sector agropecuario.

Oruro, 14 de diciembre, 2017. (IICA). Con el propósito de avanzar estratégicamente en la producción del cultivo de la cañahua (Chenopodium pallidicaule), dada su importancia para la seguridad alimentaria y sus cualidades resilientes al cambio climático, se realizó el taller nacional para conformar la “Red Nacional de Saberes y Conocimientos en Cañahua”.

Con una amplia participación de actores relacionados al cultivo, se constituyó un comité para dinamizar y coordinar acciones de la red y se conformó de la siguiente manera:

a) Sector público: VDRA/MDRyT, para asumir este nombramiento estuvo el Lic. José Carlos Vargas, Coordinador del despacho del VDRA;

b) Sector Academia: UMSA, el Ing. Carlos Mena;

c) Sector Productivo: Granja Samiri, Ing. Trigidia Jimenez, y

d) Sector cooperación: IICA.

Para la gestión 2018, se planteó las siguientes acciones a ser desarrolladas en el marco de la red: a) Visibilidad de la cañahua (Expoferia de la cañahua y día de la cañahua en campo); b) Fortalecer asociatividad a diferentes niveles; c) Incidencia en diferentes instancias de gobierno para el cultivo de cañahua.

Entre los actores institucionales que participaron, estuvieron el MDRyT, MDPyEP, INIAF, Centro Internacional de la Quinua, Universidad Mayor de San Andrés, Universidad Técnica de Oruro, MIGA, PROINPA, INNOVARE, agricultores y representantes municipales, quienes compartieron los trabajos que viene realizando y sus proyecciones sobre la cañahua.

Mayor información: mario.vargas@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins