Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA e INIAP se unen para buscar el mejoramiento genético del piñón

Agronegocios

IICA e INIAP se unen para buscar el mejoramiento genético del piñón

Tiempo de lectura: 3 mins.

El pasado mes de enero, en la provincia de Manabí se llevó a cabo una importante reunión entre el Representante del IICA Ecuador, Dr. Víctor Arrúa, la Especialista IICA en Agronegocios y Comercialización, Dra. Margarita Baquero, el Director del INIAP, Dr.

El pasado mes de enero, en la provincia de Manabí se llevó a cabo una importante reunión entre el Representante del IICA Ecuador, Dr. Víctor Arrúa, la Especialista IICA en Agronegocios y Comercialización, Dra. Margarita Baquero, el Director del INIAP, Dr. Juan Manuel Domínguez además personal técnico de esta institución; con el fin de trazar acciones estratégicas que permitan el intercambio de material genético del piñón (Jatropha curcas) con institutos de investigación de México, con el fin de buscar el mejoramiento genético del mismo, e incrementar su producción en el territorio nacional.

El proyecto en Ecuador tiene al pñión como una de las fuentes de materia prima para producción de biodiesel para generación eléctrica en las islas Galápagos.

 

Mayor información: margarita.baquero@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins