Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología

Agresearch e IICA, junto a Agrocalidad e INIAP trabajaron en evaluar procesos de formulación de bioinsumos

Biotecnología

Agresearch e IICA, junto a Agrocalidad e INIAP trabajaron en evaluar procesos de formulación de bioinsumos

Tiempo de lectura: 3 mins.

A partir del 6 de enero y continuando con el proyecto que lleva a cabo el IICA con Agresearch (Nueva Zelanda), INIAP y Agrocalidad, Ecuador recibió la visita de la Dra. Laura Villamizar, Especialista en Formulación de bionsumos de Agresearch , Nueva Zelanda; con el fin de capacitar a productores de bioinsumos locales y evaluar los avances del proyecto en los bioensayos en campo ubicados en las provincias de Cotopaxi y Tungurahua.

A partir del 6 de enero y continuando con el proyecto que lleva a cabo el IICA con Agresearch (Nueva Zelanda), INIAP y Agrocalidad, Ecuador recibió la visita de la Dra. Laura Villamizar, Especialista en Formulación de bionsumos de Agresearch , Nueva Zelanda; con el fin de capacitar a productores de bioinsumos locales y evaluar los avances del proyecto en los bioensayos en campo ubicados en las provincias de Cotopaxi y Tungurahua.

En la primera parte de esta visita se realizó un seminario sobre Formulación de Bioinsumos, dictado en la Estación Santa Catalina del INIAP, en el que participaron aproximadamente 20 productores dedicados a esta tarea, para diferentes tipos de plantaciones, siendo las más representativas las de rosas y mora. Además se realizaron visitas a fincas productoras de brócoli y mora en sectores como, Salcedo,  Píllaro y Tisaleo. La finca de ensayo de la UDLA en el sector de Nono también fue parte de esta visita.

En la ciudad de Ambato, el laboratorio de bioinsumos del Ministerio de Agricultura del Ecuador; uno de los mejor equipados del país, fue otro de los puntos de reconocimiento que permitió evaluar los procesos que se realizan constantemente.

Durante estas visitas se buscó en todo momento el asesoramiento de Agresearch para el mejoramiento en los procesos de producción. Finalmente en una reunión realizada en INIAP Tumbaco se definió los resultados de estas capacitaciones y visitas realizadas.

 

Mayor información: lorena.medina@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins