Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

La Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP) PROCAGICA RD presenta primer informe  de situación 

Cambio climático

La Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP) PROCAGICA RD presenta primer informe  de situación 

Tiempo de lectura: 3 mins.

El primer informe de situación para el año 2017 Componente de República Dominicana del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA-RD) fue presentado a los miembros del Comité Técnico Asesor la segunda semana diciembre del 2017

Dentro de las actividades ejecutadas en el año 2017 están:

Distribución de insumos a beneficiarios del proyecto

Santo Domingo, República Dominicana, Enero 2018, (IICA). Elaboración de un estudio de Línea Base del Proyecto, con el propósito de construir las bases para una comparación de las condiciones al inicio y al final del proyecto, bajo la hipótesis que la intervención del mismo tendrá un efecto determinado sobre las unidades productivas, las condiciones de vida de la población y el fortalecimiento de las organizaciones e instituciones que participan en el subsector.< >La realización el diagnóstico de Sistema de Alerta Temprana (SAT) y un sistema de información de mercados en café el cual se realizó mediante una consultoría. Toda la información encontrada fue basada en el sistema SAT actualmente implementado por el Consejo Dominicano del Café (CODOCAFE). Apoyo a las transferencias de tecnologías sostenibles mediante la elaboración de un documento que describe los modelos sostenibles de producción de café, además de proveer de insumos y asistencia técnica a caficultores beneficiarios del proyecto. 

Apoyo al fortalecimiento organizacional a nivel local, mediante la realización de un diagnóstico para el Fortalecimiento de las Capacidades para la Gestión de Políticas Públicas a Organizaciones de Productores de Café a Nivel Local.

Los logros del proyecto durante esta primera etapa se pueden resumir en: haber diseñado y consensuado tres modelos de producción sostenible de café adaptados a las condiciones climáticas y técnicas de la caficultura nacional;  haber promovido las tecnologías apropiadas en 268 hectáreas plantadas de café;  haber provisto de insumos como plantas de café (más de 530,000) fertilizantes, trampas y enmiendas a 429 familias cafetaleras a través la trasferencia de tecnologías  donde más del 25% de los sistemas de producción son propiedad de mujeres o jóvenes menores de 30 años; haber apoyado más de 150 visitas en asistencia técnica para la trasferencia y adopción de tecnologías en los sistemas de producción apoyados y haber realizados convenios de cooperación y fortalecimiento institucional a 10 organizaciones productores de café.

Taller de capacitación en  siembra mecanizada
de café

 

Para más  información visitar la página www.procagicard.org,  donde está disponible el informe completo.

Para más información: amadeo.escarraman@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins