Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA República Dominicana realiza talleres para capacitar a técnicos extensionistas sobre exportaciones de productos frescos

Agronegocios

IICA República Dominicana realiza talleres para capacitar a técnicos extensionistas sobre exportaciones de productos frescos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los principales productos exportados fueron: tabaco, frutas y frutos comestibles (Cítricos, Melones o Sandías) y Cacao y sus preparaciones, entre otros

Santo Domingo, Rep. Dom., 30 de enero 2018 (IICA).  La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en la República Dominicana ejecuta el Proyecto Actualización de las normas, procesos, regulaciones y requerimientos para la exportación de productos frescos a los Estados Unidos de América, con fondos provenientes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés); a través del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

En el marco de este proyecto, el IICA en coordinación con el Ministerio de Agricultura, ha realizado tres (3) talleres para la actualización de las normas, procesos, regulaciones y requerimientos para la exportación de productos frescos a los Estados Unidos de América para el fortalecimiento de los extensionistas del Ministerio de Agricultura. Además de esta actividad, el proyecto también procura identificar y caracterizar las instituciones y profesionales vinculados a las exportaciones para la creación de una base de datos, así como priorizar las necesidades de información y conocimientos del sector agroexportador. El proyecto también ha elaborado y distribuido una guía de apoyo al sector agroexportador.

Al ejecutar este proyecto, el IICA contribuye con lo establecido en el Decreto 437-17 de fecha 28 de diciembre del año 2017, emitido por el Poder Ejecutivo, en cuyo artículo 2 se insta a todas las instituciones públicas y privadas a colaborar con el Ministerio de Industria, Comercio y MIPyMES (MICM), el Centro de Exportaciones e Inversiones de la República Dominicana (CEI-RD), el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) para promover el sector exportador y el establecimiento de la cultura exportadora, en consonancia con el mandato de la Ley No. 1-12, que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, del 25 de enero del año 2012. 

Leyenda

 

Más información: Héctor Garibaldis Pérez, Especialista en Agronegocios, hector.perez@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins