Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Tecnologías de la información y comunicación

El Dr. Manuel Otero asume la Dirección General del IICA por el período 2018-2022

Tecnologías de la información y comunicación

El Dr. Manuel Otero asume la Dirección General del IICA por el período 2018-2022

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Dr. Manuel Otero cuenta con una trayectoria profesional de 25 años en el IICA

Dr. Manuel Otero, Director General del IICA, durante la toma de posesión.

Santo Domingo, Rep. Dom., 30 de enero de 2018 (IICA). El 15 de enero de 2018, Manuel Otero, médico veterinario de nacionalidad argentina asumió el cargo de Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El acto de toma de posesión se llevó a cabo en la Sede Central del IICA, en San José, Costa Rica, con la presencia del Presidente de la República de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, el Secretario General Adjunto de la Organización de Estados Americanos, Embajador Néstor Méndez; el Ministro de Agricultura y Ganadería de la República de Costa Rica, Luis Felipe Arauz; el Secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria de la República Argentina, Santiago Hardie, entre otras autoridades.

En su discurso, el Dr. Otero resaltó que la abundancia de sus recursos naturales le da la oportunidad al continente americano de “convertirse en un actor aún más relevante del comercio mundial y en el garante fundamental de la seguridad alimentaria y nutricional del planeta.”

Asimismo, el Dr. Otero destacó el rol importante rol que desempeña el IICA en el desarrollo agropecuario del continente americano y resaltó su compromiso para construir “un nuevo futuro en beneficio de los actores e instituciones de los sistemas agroalimentarios de las Américas.”

El nuevo Director General fue electo el pasado 26 de octubre de 2017 por los 32 jefes de delegaciones de los Ministerios de agricultura de los países que participaron en la XIX Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), realizada en San José, Costa Rica.

 

Más información: Representación IICA República Dominicana, iica.rd@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins