Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Manuel Otero ha sido elegido nuevo DG

Agricultura

Manuel Otero ha sido elegido nuevo DG

Tiempo de lectura: 3 mins.

El médico veterinario argentino Manuel Otero, de 66 años, asumió el lunes como Director General del principal organismo hemisférico promotor del desarrollo rural, el IICA.

El médico veterinario argentino Manuel Otero, de 66 años, asumió el lunes como Director General del principal organismo hemisférico promotor del desarrollo rural, el IICA.

Banderas
Banderas en sede central

Al tomar el cargo, Otero enfatizó que el continente americano, incluidas sus zonas menos desarrolladas, está frente a una gran oportunidad: la de convertirse en un actor aún más relevante del comercio mundial y en el garante fundamental de la seguridad alimentaria y nutricional del planeta.

Otero destacó también que la agricultura y los ricos recursos naturales del hemisferio constituyen una base privilegiada para una “industrialización inteligente” que permita alcanzar cabalmente uno de los objetivos principales del IICA: el bienestar de las poblaciones rurales, claves para la seguridad alimentaria.

“Nuestra América debe ser una gran fábrica de alimentos procesados bionergías, probióticos, nutraceuticos y biomateriales. Se trata de una industrialización inteligente a partir de los recursos biológicos que, apoyada en la ciencia y la tecnología, promueva mayor diversidad sectorial, competitividad internacional y generación de empleo”, dijo Otero.

En ese sentido, agregó que “la bioeconomía expresa en buena medida esa visión transformadora para promover una producción sustentable e inteligente, partiendo desde la gran base de recursos naturales que poseemos”.

Otero instó al IICA, una institución del sistema interamericano fundada hace 75 años, a trabajar para demostrar que la agricultura es parte inseparable de las soluciones para una realidad que calificó de “amenazadora” debido a que “las crisis alimentaria, poblacional, energética y ambiental condicionan un futuro sustentable”.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins