Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Cadenas agrícolas

Organizaciones de productores agrícolas de la región sur del país avanzan en procesos de agregación de valor

Agronegocios Cadenas agrícolas

Organizaciones de productores agrícolas de la región sur del país avanzan en procesos de agregación de valor

Tiempo de lectura: 3 mins.

Presentan siete ideas de negocios que contribuirán al fortalecimiento de sus asociaciones y a la generación de mayores ingresos para sus socios.

Reflexión grupal durante la clausura sobre la importancia que todo plan de negocios debe partir del análisis del mercado

Choluteca, 20 de octubre de 2017, IICA. De junio a octubre, representantes de 7 organizaciones de productores de café, ajonjolí, marañón, tilapia, okra y miel, participaron en el curso modular “Formulación de Planes de Negocio para el Desarrollo de Productos Agropecuarios con Valor Agregado”.

Este curso fue impartido por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, en alianza con el Programa de Desarrollo Rural Sostenible para la Región Sur, EMPRENDESUR, en respuesta al objetivo común de ambas instituciones de fortalecer las capacidades en gestión empresarial de los actores de las cadenas priorizadas.

Después de conocer y reflexionar sobre las diferentes estrategias y mecanismos para agregar valor a sus productos, cada organización seleccionó una idea de negocio, la cual desarrolló a lo largo del curso, formulando su plan de negocio que incluía: análisis del mercado, plan de comercialización, plan de producción, plan legal y administrativo y análisis financiero. 

Las ideas de negocio presentadas durante la clausura del curso incluyeron:

  • Producción de harina de okra como insumo para concentrado de ganado
  • Turismo rural/ Centro de recreación con menú a base de tilapia, juegos varios, centro de eventos
  • Comercialización de miel en mercados formales (registro sanitario y etiquetado)
  • Producción y comercialización de néctar de marañón
  • Agroturismo/ Tour de café
  • Producción de aceite de ajonjolí para mercado de alimentos e industria cosmética
  • Elaboración y comercialización de abono orgánico a base de pulpa de café y aguas mieles.

La agregación de valor representa un aspecto estratégico por cuanto mejora las condiciones de comercialización, la calidad y la seguridad de los productos, por lo que se espera que en los próximos meses estas organizaciones enfrenten exitosamente el reto de implementar sus respectivos planes de negocio, para lo cual seguirán contando con el apoyo y acompañamiento de IICA y EMPRENDESUR.

Más información:
dominique.villeda@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins