Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA, GIZ Y SAGARPA publican agenda de cambio climático para el sector agroalimentario

Agronegocios

IICA, GIZ Y SAGARPA publican agenda de cambio climático para el sector agroalimentario

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se trata de una estrategia de largo plazo para el gran reto del cambio climático del sector

 

La agenda fue presentada durante la exposición de proyectos en el marco del Segundo Encuentro Nacional de Respuestas ante el Cambio Climático.

México, 12 de diciembre, 2017 (IICA).- Con el propósito de enfrentar los retos que significan para el sector agroalimentario el cambio climático, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) y la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) presentaron un resumen de la Agenda de Cambio Climático y Producción Agroalimentaria.

En el marco del 2° Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático, Innovación en Ciencia y Tecnología organizado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), la Agenda fue presentada como una estrategia de largo plazo frente al cambio climático en el ámbito de la producción agroalimentaria y reconoce la urgencia de conciliar la dicotomía entre un sector amenazado y un sector amenazante en los efectos negativos del cambio climático.

La Agenda fue construida durante dos años por especialistas y tomadores de decisión del sector agroalimentario y de cambio climático de 38 instituciones públicas, privadas y sociales; técnicos, investigadores, asociaciones productivas y financieras del sector, y organismos internacionales, bajo la rectoría del IICA, GIZ y SAGARPA.

El objetivo principal de la Agenda es lograr que el sector agroalimentario aumente sus capacidades para ser climáticamente responsable. Sus principios y enfoques son la gobernanza, respeto a los derechos humanos, inclusión, igualdad de género, responsabilidad con el medio ambiente, y transparencia y rendición de cuentas.

Consta de cuatro ejes temáticos que son gobernanza, mitigación de gases y compuestos de efecto invernadero, adaptación, gestión integral del riesgo de desastres, y tres ejes transversales: investigación, desarrollo e innovación, desarrollo de capacidades y comunicación, e instrumentos económicos y financieros.

Cuenta con 27 líneas estratégicas y 76 líneas de acción, para las cuales se tienen 319 actividades propuestas y tiene indicadores para facilitar el levantamiento sistemático de información, el monitoreo y la evaluación del avance.

La agenda busca alcanzar el reto de la adaptación del sector con acciones científicas, de gestión de riesgo, de desarrollo de capacidades y de financiamiento en los sistemas productivos para fortalecer la resiliencia del sector agroalimentario y que, al mismo tiempo, le permita mantener su capacidad productiva de manera sostenible, económica, social y ambiental.

Ello permitirá al sector agroalimentario aumentar sus capacidades para ser climáticamente responsable ya que la actividad productiva contribuye a la degradación de los recursos naturales, la emisión de gases y compuestos de efecto invernadero, que representan el 4.5% de las emisiones del país.

Más información:

leticia.deschamps@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins