Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Fortalecimiento Sistema de Vigilancia y Respuesta de Emergencia Fitosanitaria de Moniliasis del Cacao

Sanidad agropecuaria

Fortalecimiento Sistema de Vigilancia y Respuesta de Emergencia Fitosanitaria de Moniliasis del Cacao

Tiempo de lectura: 3 mins.

Consultores especializados de reconocimiento internacional capacitan a técnicos y representantes de instituciones del Subsector Cacao en el país en la creación de un sistema integrado de vigilancia y elaboración de un Plan de Respuesta de Emergencia Fitosanitaria contra la Moniliasis del Cacao

 

Grupo Participantes en Taller sobre GEMP (Good Emergency Management Practice)
contra la Moniliasis del Cacao, desarrollado en Sala Videoconferencia del IICA-RD
del 7 al 8 de diciembre 2017.

Santo Domingo, Rep. Dom., Diciembre, 2017 (IICA). Dentro del marco de ejecución del Proyecto para el Fortalecimiento de la Capacidad de vigilancia y Respuesta de Emergencia Fitosanitaria a la Introducción de la Moniliasis del Cacao (Moniliophtora roreri) en la República Dominicana, financiado con recursos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés), a través del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el IICA contrató a la Dra. Carmen Suárez Capello, Consultora Especializada en el tema de Moniliasis del Cacao, de alto reconocimiento internacional, quien junto a los Especialistas Dra. Ericka Calderón, del IICA y del Dr. Juan Carlos Murillo, de World Animal Protección, impartieron, durante el jueves 7 y el viernes 8 de diciembre del 2017, el Taller GEMP (Good Emergency Management Practice), enfocado a facilitar la elaboración de un Plan de Respuesta de Emergencia Fitosanitaria contra la Moniliasis del Cacao.

El taller se desarrolló en la Sala de Videoconferencia de la Representación del IICA en el país, con un total de 33 participantes, representantes de los Departamentos de Sanidad Vegetal y Departamento de Cacao del Ministerio de Agricultura; representantes de la Comisión Nacional de Cacao y de líderes productores y procesadores de cacao, quienes destacaron la propiedad de haber sido capacitados, gracias al proyecto, en el Sistema GEMP en un momento clave de alto riesgo fitosanitario, como parte de las actividades dirigidas a la elaboración del Plan de Emergencia Fitosanitario contra la Moniliasis del Cacao.

Visita Laboratorio Biología Molecular UASD: Desde la Izq: Dra. Carmen
Suárez, Ing. Mayra Castillo, Ing. Luís Matos, Dr. Dileccio Vanderlinder
y Dr. Julio Borbón.

Durante toda la semana del 04 al 08 de diciembre, la Dra. Carmen Suárez Capello estuvo visitando y desarrollando reuniones de trabajo con técnicos y funcionarios de los diferentes departamentos oficiales y privados involucrados, incluyendo visitas puntuales a los laboratorios de diagnóstico fitosanitario y de biología molecular del Laboratorio de Postentrada Vegetal en el Aeropuerto Internacional de las Américas, el Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales IDIAF, a fin de analizar y evaluar la capacidad diagnóstica y mecanismos de coordinación interagencial para prevenir la introducción o eventualmente detectar la presencia de Moniliasis del Cacao en el país.

El proyecto culminará en febrero del 2018 con la elaboración de un plan de emergencia fitosanitario contra la Moniliasis del Cacao y el desarrollo de dos simulacros de gabinete en dos zonas del interior del país de alta producción de cacao, que servirá a los propósitos de, al mismo tiempo probar el plan elaborado como instrumento base para responder a una eventual emergencia fitosanitaria contra la enfermedad, evaluar la capacidad de respuesta de los actores involucrados en el proceso.

 

 

 

 

Mayor información: Dileccio Vanderlinder, Especialista en Sanidad Agropecuria e Inocuidad de los Alimentos, dileccio.vanderlinder@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins