Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agua

IICA-CATIE-UP desarrollan Curso sobre Agricultura Bajo Riego

Agua

IICA-CATIE-UP desarrollan Curso sobre Agricultura Bajo Riego

Tiempo de lectura: 3 mins.

Durante 2 días en el marco de la semana del XII Congreso Científico Agropecuario de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, la oficina del IICA Panamá con el Apoyo del CATIE desarrolló el curso corto sobre “SOBRE AGRICULTURA BAJO RIEGO AVANCES Y OPORTUNIDADES”.

El objetivo del curso fue compartir con personas interesadas, los avances en innovaciones tecnológicas, gestión del riego, inversiones y políticas públicas para el desarrollo de la agricultura bajo riego.

Durante 2 días en el marco de la semana del XII Congreso Científico Agropecuario de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, la oficina del IICA Panamá con el Apoyo del CATIE desarrolló el curso corto sobre “SOBRE AGRICULTURA BAJO RIEGO AVANCES Y OPORTUNIDADES”.

El objetivo del curso fue compartir con personas interesadas, los avances en innovaciones tecnológicas, gestión del riego, inversiones y políticas públicas para el desarrollo de la agricultura bajo riego.

El mismo fue dirigido a 27 profesionales de entidades públicas con responsabilidad en políticas, proyectos y programas de fomento del riego; técnicos en organizaciones de productores en los diferentes rubros de la agricultura que son responsables de la difusión de tecnologías, regulaciones sobre el uso del agua y organización del riego a nivel de territorios; técnicos de empresas privadas que ofrecen servicios y venden equipos para la tecnificación del riego.

El curso fue ofrecido por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), organismo público descentralizado que se aboca a enfrentar los retos nacionales y regionales asociados con el manejo del agua y a perfilar nuevos enfoques en materia de investigación y desarrollo tecnológicos para proteger el recurso y asignarlo de manera eficiente y equitativa entre los distintos usuarios.

La Facultad de Ciencias Agropecuarias a través de la Escuela de Riego participó con sus investigadores el día 24 con presentaciones relacionadas a la situación de la agricultura y el riego en Panamá.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins