Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Bioseguridad

Panamá, un país bioseguro

Bioseguridad

Panamá, un país bioseguro

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) invito a la Representación de IICA Panamá a la presentación “Panamá, un país bioseguro”.

 

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) invito a la Representación de IICA Panamá a la presentación “Panamá, un país bioseguro”.

 

El evento, que se realizó el pasado miércoles 13 de septiembre en el Salón Horacio Alfaro de la CCIAP, puso en relieve el tema de la bioseguridad como un enfoque estratégico e integrado para el análisis y la gestión de los riesgos relativos a la vida y la salud de personas, animales y plantas, así como medios conexos de impacto para el medio ambiente. 

 

El experto chileno Hernán Rojas fue el ponente de esta actividad que reunió a autoridades y representantes de diversos sectores productivos del país, con el fin de allanar el camino hacia una estrategia nacional de bioseguridad que le permita a Panamá brindar ventajas competitivas en el comercio internacional agroalimentario, alineada con los acuerdos internacionales vigentes. 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins