Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

MICI-COCABO-IICA Inauguran Jardín Clonal

Cadenas agrícolas

MICI-COCABO-IICA Inauguran Jardín Clonal

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el marco del Convenio de Cooperación Técnica entre el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y el IICA para el Fortalecimiento de los Productos con Potencial y Calidad de Exportación para facilitar su inserción en los Mercados Internacionales, y  el Proyecto Insignia Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas del IICA, fue inaugurado el primer jardín clonal de cacao ubicado en Almirante, provincia de Bocas del Toro, con el propósito de reconvertir la producción del área hacia una categoría de cacao fino y aromático con contenido de información de cacao criollo y e

En el marco del Convenio de Cooperación Técnica entre el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y el IICA para el Fortalecimiento de los Productos con Potencial y Calidad de Exportación para facilitar su inserción en los Mercados Internacionales, y  el Proyecto Insignia Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas del IICA, fue inaugurado el primer jardín clonal de cacao ubicado en Almirante, provincia de Bocas del Toro, con el propósito de reconvertir la producción del área hacia una categoría de cacao fino y aromático con contenido de información de cacao criollo y elevar el nivel de cacao que se produce en el país. 

El jardín clonal posee 92 plantas de 36 distintas comunidades conformadas por 46 productores, geo localizadas con pruebas de ADN realizadas para determinar cuáles son las plantas de cacao criollo, para ser utilizadas para sembrar en el área.

Con el jardín clonal se cumple una de las etapas importantes, la cual con el desarrollo del proyecto se dio asesoramiento técnico con diferentes capacitaciones en temas como comercialización, manejo post cosecha, estudios de mercados.

Durante la inauguración del jardín clonal se firmó un Acuerdo de Cooperación Técnica entre el IICA y la Cooperativa Cacaotera Bocatoreña (COCABO) que tiene como objetivo: Desarrollar acciones de cooperación técnica para el fortalecimiento de la producción, productividad, calidad y comercialización del cacao.

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

Expertos destacan la digitalización como clave para modernizar la asistencia técnica rural y conectar productores familiares con los mercados

En evento convocado por el IICA y RELASER, más de 150 actores de la región analizaron cómo la digitalización de la extensión rural puede mejorar la productividad y resiliencia de la agricultura familiar.

Tiempo de lectura: 3mins

Alagoas, Brasil

septiembre 1, 2025

Eliane Faria de Souza, una pescadora del nordeste de Brasil que combina las viejas tradiciones con innovadoras ideas para proteger el medio ambiente, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Eliane es presidenta de la Asociación Mujeres en Acción de Jequiá da Praia, o AMAJE, una organización que agrupa a unas cincuenta pescadoras, marisqueras y artesanas.

Tiempo de lectura: 3mins