Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Pequeños productores de Corrientes reciben capacitación sobre comercialización y marketing

Cadenas agrícolas

Pequeños productores de Corrientes reciben capacitación sobre comercialización y marketing

Tiempo de lectura: 3 mins.

Buenos Aires, IICA. En el marco de las actividades del Proyecto Insignia de Productividad y Competitividad de las cadenas agrícolas en Corrientes, el viernes 3 de noviembre se realizó en la localidad de Ituzaingó, provincia de Corrientes, un taller sobre comercialización para organizaciones del humedal norte: “MicroMarketing: Aplicaciones de marketing para iniciativas económicas rurales”. Fue dictado por el especialista en Comercialización y Marketing, Fernando Zelada.

 

El objetivo fue la promoción de la comercialización y los beneficios de la producción de los agricultores familiares de la región noroeste de la provincia de Corrientes. Para esto se trabajaron conceptos y metodologías que los participantes, en grupos, aplicaron a cada caso en particular.

Como oportunidades para el crecimiento en la región, se observaron:

  • la ubicación geográfica estratégica en cuanto a la actividad turística, contando con importantes atractivos, como, por ejemplo, accesos a los Esteros del Iberá, con una demanda nacional e internacional sin estacionalidad marcada;
  • la existencia de productores organizados, tanto en la producción de sus insumos como en la elaboración de productos gastronómicos, y
  • la concientización de los pobladores locales en desarrollar acciones basadas en el turismo rural, a fin de revalorizar los recursos naturales, las costumbres y la identidad local.

En cuanto a las problemáticas, se identificaron:

  • la necesidad de mejorar la infraestructura básica, como contar con cocinas habilitadas por la provincia a fin de obtener las habilitaciones bromatológicas necesarias;
  • la falta de organización logística para el traslado y comercialización de los productos, y
  • la falta de conocimiento de la comunidad local en cuanto a la prestación de servicios de los productores familiares locales.

Participaron un total de 36 profesionales del Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA); de la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF); del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); representantes de organizaciones y asociaciones de productores de 11 localidades de la región, entre ellas: San Carlos, Colonia Liebig’s, Loreto, San Miguel, Gral. Paz, Ituzaingó, Isla Apipe, Virasoro, Berón de Astrada, Santo Tomé, Ita Ibate, la mayoría de ellos productores de dulces, comidas regionales, artesanías, y plantas ornamentales. 

 

Más información: pilar.cabezas@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins