Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Participación del IICA en el CONSA permite alianzas estratégicas

Agricultura

Participación del IICA en el CONSA permite alianzas estratégicas

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA Colombia firma acuerdo de cooperación técnica con la secretaria de agricultura de  Caldas en el marco de la reunión del CONSA.

Bogotá. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura  IICA, participó el 16 de noviembre, en la reunión del Consejo Nacional de Secretarías de Agricultura  CONSA, en la que se presentó el nuevo Ministro de Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga.

El encuentro tuvo como objetivo conocer la planeación de las Secretarias de Agricultura para los próximos seis meses, retomar alianzas en el sector, y re direccionar procesos para fortalecer el desarrollo rural del país.

En esta oportunidad el Representante del IICA en Colombia, Humberto Oliveira,  expuso el modelo de cooperación técnica del Instituto y las estrategias que se plantean para el próximo año.  

“Como agencia de cooperación internacional buscamos aliados estratégicos para nuestra gestión en el país, por ello, nos satisface poder participar de esta reunión de la que esperamos contribuya a un buen trabajo entre el IICA y las Secretarias de Agricultura”, manifestó Oliveira.

Firma de alianza entre IICA y la Secretaria de Agricultura de Caldas.

Durante la jornada, los Secretarios de los departamentos de Córdoba, Cundinamarca, Boyacá, Meta, Putumayo, Quindío y Valle del Cauca, se mostraron interesados en trabajar con el IICA, principalmente en el tema de comercialización de productos originarios de la agricultura familiar, por lo que se acordó visitar los territoritos para explorar acciones de cooperación conjunta.

Por su parte, el presidente del CONSA y Secretario de Agricultura del departamento de Caldas, Ángelo Quintero, hizo oportuna la ocasión para firmar un convenio marco con el IICA, el cual busca aunar esfuerzos en aras de fortalecer los vínculos institucionales que estimulen, promuevan y apoyen el desarrollo agropecuario y el bienestar rural del departamento por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

“Para el departamento y en general para el CONSA es importante generar alianzas con instituciones que promueven el desarrollo sostenible, por ello, el IICA con su capacidad técnica y reconocimiento en el país será el aliado que nos ayudará a fortalecer el sector rural”, expreso Quintero.

La jornada contó con la participación del Ministro de Agricultura, el Viceministro de Asuntos Agropecuarios, el Viceministro de Desarrollo Rural, los secretarios de agricultura de los 32 departamentos del país,  instituciones del sector y el IICA.

 

Más información: iica.colombia@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins