Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Avances de la Red Nacional para la Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos

Cadenas agrícolas

Avances de la Red Nacional para la Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se presentó el Informe del Primer Encuentro de la Red Nacional para la Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos, organizado por el Ministerio de Agroindustria de la Nación, junto al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la representación en Argentina de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

Se presentó el Informe del Primer Encuentro de la Red Nacional para la Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos, organizado por el Ministerio de Agroindustria de la Nación, junto al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la representación en Argentina de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

 “Hacia la construcción de un Plan de Acción Nacional para la meta 12.3 de los ODS” 2 de octubre de 2017: «De aquí a 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha.»

Conclusiones del primer Encuentro de la Red:

El Primer Encuentro de la Red Nacional para la Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos se realizó con una meta ambiciosa: dar los primeros pasos hacia la construcción de un Plan de Acción Nacional para la meta 12.3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La complejidad y extensión de la problemática en pérdidas y desperdicios de alimentos en las cadenas agroalimentarias a nivel internacional y nacional, requieren de una mirada integral, interdisciplinaria, interinstitucional y comprometida de todos los actores que conforman el sistema.

La Red Nacional para la Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos se enfrenta a un desafío y oportunidad única: sumar sinergias, unir esfuerzos, crear lazos de cooperación y realizar acciones conjuntas que permitan el logro de los objetivos que la reúne.

En este marco, el Primer Encuentro de la Red, se manifestó como un espacio incipiente para comenzar a comprender el espesor de la red que se empieza a constituir, una invitación para moverse de los lugares tradicionales de abordaje de la problemática y avanzar a planteamientos más diversos y habilitantes.

Esta invitación sin embargo, conlleva una paradoja intrínseca, la misma diversidad que da riqueza a la red, implica a su vez el mayor desafío: la posibilidad de hacer y pensar con el diferente, comprometido en una meta común. En este sentido, cabe destacar la heterogeneidad de perfiles de los participantes del encuentro, en cuanto a funciones, roles, cargos, sectores. Esta diversidad permitió que se habilitara un espacio de intercambio con distintas miradas, plural y participativo.

Es importante considerar la necesidad de profundizar los vínculos entre los distintos actores, potenciar las acciones de cada uno y las interacciones específicas en la red, de la cual todos los actores somos parte. Finalmente, para el logro de sus propósitos y objetivos, la Red Nacional para la Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos, en tanto red como un sistema abierto y multicéntrico, requiere de aceitados mecanismos de organización y comunicación.

Es por ello que resultó central en el Encuentro la definición por parte de los participantes de próximos pasos en materia de comunicación y operatividad a los fines de facilitar los intercambios y garantizar la sostenibilidad futura de la red. 

 

VER INFORME COMPLETO 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins