Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

“Más Tecnologías para la Producción Familiar”

Agricultura familiar

“Más Tecnologías para la Producción Familiar”

Tiempo de lectura: 3 mins.

Jornada de intercambio sobre la adaptación y apropiación tecnológica de los sistemas de producción de ganadería extensivos

Montevideo, Uruguay (IICA). En el marco de trabajos colaborativos interinstitucionales entre MGAP/DGDR, INIA e IICA se realizó en Tacuarembó, el jueves 9 de noviembre, 2017 una Jornada de intercambio sobre la adaptación y apropiación tecnológica de los sistemas de producción de ganadería extensivos. Esta Jornada encuadra dentro de los logros y resultados de las Convocatorias realizadas por el MGAP/DGDR conocidas como “Más Tecnologías para la Producción Familiar”.

Las mismas se basan en una propuesta de investigación – acción participativa entre entidades de investigación (INIA, Universidades, ONG´s), organizaciones de productores con sus técnicos extensionistas y establecimientos de productores familiares donde se realiza la praxis, participando ellos mismos en las distintas fases del proceso.

Los objetivos de dicha Jornada fueron: i) compartir la propuesta y los avances de proyectos Más Tecnologías en la temática de alternativas de pastoreo sobre campo natural; ii) favorecer el intercambio y generación de lazos entre los participantes de diferentes proyectos de la convocatoria con una temática tecnológica en común; iii) fortalecer el abordaje propuesto desde Más Tecnologías con la investigación participativa como horizonte y como referencia para políticas públicas en la materia.

La jornada se llevó adelante en el establecimiento de la Familia Mutton con recorrida de campo, presentación del resto de los proyectos presentes, reflexión grupal sobre las implicancias de la investigación – acción participativa y almuerzo compartido. 

Participaron de esta actividad: Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), Asociación Uruguaya de Ganaderos del Pastizal (AUGAP), Alianza del Pastizal (Aves Uruguay), Facultad de Agronomía (UdelaR), Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Sociedad Fomento Rural Sexta Sección, Instituto Plan Agropecuario (IPA), Cooperativa Agraria Limitada de Aiguá (CALAI), El Fogón Cooperativa Agraria Ltda, Asociación Rural de Reboledo, Cooperativa de la Quebrada de los Cuervos, SFR Ruta 109, Centro Universitario Regional Este (UdelaR), Programa Integral Metropolitano de la Universidad de la República (PIM), Liga de Trabajo de Fraile Muerto, SFR Colonia Juan Gutiérrez, Facultad de Ciencias (UdelaR), Universidad de Buenos Aires (UBA), Instituto Nacional de Colonización (INC), Asociación de Productores de Leche de Tacuarembó, Batoví Instituto Orgánico BIO Uruguay.

Más información: clara.villalba@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins