Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología Gestión de riesgos Seguridad alimentaria y nutricional

IICA Chile e ILSI Sur-Andino firman Acuerdo General de Cooperación Técnica

Biotecnología Gestión de riesgos Seguridad alimentaria y nutricional

IICA Chile e ILSI Sur-Andino firman Acuerdo General de Cooperación Técnica

Tiempo de lectura: 3 mins.

En Santiago el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) e ILSI Sur-Andino, formalizaron importante acuerdo de cooperación técnica.

Importante acuerdo se firmaron IICA e ILSI Sur Andino

En Santiago, este 24 de octubre de 2017, Jaime Flores Representante en Chile del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y Viviana Aranda, presidenta de International Life Sciences Institute (ILSI) Sur-Andino, formalizaron importante acuerdo de cooperación técnica.

Este acuerdo es el marco que permitirá trabajar en conjunto en materias como alimentación saludable, seguridad alimentaria, evaluación de riesgos y medio ambiente. Además de fomentar la colaboración entre los expertos de la academia, el gobierno y la industria en la realización, recopilación y divulgación de la ciencia para que se tomen decisiones que beneficien a la población.

ILSI Sur-Andino e IICA complementarán esfuerzos en función de la realización de actividades como la facilitación de debates con actores relevantes en los temas de interés, articulando la realización de talleres y conferencias nacionales e internacionales para facilitar el intercambio fructífero de información.

ILSI es una organización científica internacional sin fines de lucro, que trabaja en investigación a nivel mundial, cuya misión es la salud de las personas, mediante la búsqueda de la ciencia pura y equilibrada. Su objetivo es fomentar la comprensión de temas científicos relacionados con nutrición, seguridad alimentaria, toxicología, evaluación de riesgos y medio ambiente.

Viviana Aranda, comentó al cierre de la actividad sobre la importancia de firmar este acuerdo, “estamos contentos de formalizar una alianza de cooperación técnica, ya tenemos dos grandes temas para empezar que son lo relacionado al riesgo y a las comunicaciones”.

Jaime Flores indicó “este es un paso importante para la Representación en Chile del IICA, esperamos seguir fortaleciendo capacidades a nivel local y regional, en temas como análisis de riesgo y ayudar a fortalecer los sistemas nacionales de inocuidad de los alimentos, también seguir promoviendo sinergias inter-agenciales, interinstitucionales, sumando diferentes involucrados del mundo público y privado, de la academia y la ciencia en las acciones de cooperación técnica” finalizó

Compartir

Noticias relacionadas

San José

noviembre 27, 2025

“Más campo, menos mitos”, la publicación del IICA que destaca la esencia del sector agropecuario argentino y su contribución al desarrollo

La publicación narra por qué el campo argentino es importante y cómo influye en la vida diaria, buscando comprender desde la fotosíntesis hasta las exportaciones, pasando por la carne, la soja, el trigo, el vino y otros productos agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 27, 2025

Países que integran el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) avanzan junto al Banco Mundial y el IICA en la creación de un seguro contra eventos climáticos extremos que afectan la productividad agropecuaria

El seguro está siendo estudiado a través de simulaciones que ya se están realizando para la cobertura de pérdidas agropecuarias provocadas por sequías en Brasil y Uruguay.

Tiempo de lectura: 3mins

COP30 Brasil

Belém do Pará, Brasil

noviembre 26, 2025

En la COP de Brasil y la Amazonia, el IICA y sus socios exhibieron las transformaciones del agro de las Américas y demostraron por qué garantiza la seguridad alimentaria global

La transformación en marcha en el agro de las Américas para consolidar su rol como garante de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del planeta fue mostrada al mundo por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y sus aliados durante la COP 30.

Tiempo de lectura: 3mins