Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología Gestión de riesgos Seguridad alimentaria y nutricional

IICA Chile e ILSI Sur-Andino firman Acuerdo General de Cooperación Técnica

Biotecnología Gestión de riesgos Seguridad alimentaria y nutricional

IICA Chile e ILSI Sur-Andino firman Acuerdo General de Cooperación Técnica

Tiempo de lectura: 3 mins.

En Santiago el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) e ILSI Sur-Andino, formalizaron importante acuerdo de cooperación técnica.

Importante acuerdo se firmaron IICA e ILSI Sur Andino

En Santiago, este 24 de octubre de 2017, Jaime Flores Representante en Chile del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y Viviana Aranda, presidenta de International Life Sciences Institute (ILSI) Sur-Andino, formalizaron importante acuerdo de cooperación técnica.

Este acuerdo es el marco que permitirá trabajar en conjunto en materias como alimentación saludable, seguridad alimentaria, evaluación de riesgos y medio ambiente. Además de fomentar la colaboración entre los expertos de la academia, el gobierno y la industria en la realización, recopilación y divulgación de la ciencia para que se tomen decisiones que beneficien a la población.

ILSI Sur-Andino e IICA complementarán esfuerzos en función de la realización de actividades como la facilitación de debates con actores relevantes en los temas de interés, articulando la realización de talleres y conferencias nacionales e internacionales para facilitar el intercambio fructífero de información.

ILSI es una organización científica internacional sin fines de lucro, que trabaja en investigación a nivel mundial, cuya misión es la salud de las personas, mediante la búsqueda de la ciencia pura y equilibrada. Su objetivo es fomentar la comprensión de temas científicos relacionados con nutrición, seguridad alimentaria, toxicología, evaluación de riesgos y medio ambiente.

Viviana Aranda, comentó al cierre de la actividad sobre la importancia de firmar este acuerdo, “estamos contentos de formalizar una alianza de cooperación técnica, ya tenemos dos grandes temas para empezar que son lo relacionado al riesgo y a las comunicaciones”.

Jaime Flores indicó “este es un paso importante para la Representación en Chile del IICA, esperamos seguir fortaleciendo capacidades a nivel local y regional, en temas como análisis de riesgo y ayudar a fortalecer los sistemas nacionales de inocuidad de los alimentos, también seguir promoviendo sinergias inter-agenciales, interinstitucionales, sumando diferentes involucrados del mundo público y privado, de la academia y la ciencia en las acciones de cooperación técnica” finalizó

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins