Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Agua Mercados agropecuarios

El IICA entrega una cartera de proyectos a la Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras

Agricultura familiar Agua Mercados agropecuarios

El IICA entrega una cartera de proyectos a la Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras

Tiempo de lectura: 3 mins.

El objetivo de la cartera de proyectos es dinamizar el desarrollo económico y social sustentable, integral y diversificado en el territorio a través del fortalecimiento de las potencialidades y capacidades productivas locales.

Entrega de la Cartera de Proyectos

La Paz, 18 de octubre de 2017 (IICA). Luego de un proceso participativo de autoridades de nueve municipios y agricultores de la Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras (MMAsF), donde la Representación del IICA en Bolivia facilitó el proceso de analisis de potencialidades y dificultades de las actividades productivas agropecuarias del territorio de la mancomunidad, se concluyó con la formulación de una cartera de proyectos que fue entregada formalmente al Gerente de la MMAsF el 18 de octubre en la oficina del IICA, en la ciudad de La Paz.

El objetivo de la cartera de proyectos es dinamizar el desarrollo económico y social sustentable, integral y diversificado en el territorio a través del fortalecimiento de las potencialidades y capacidades productivas locales, para ello se formularon los siguientes tres perfiles de proyectos: a) Potenciamiento de la producción pecuaria y agrícola en el territorio de la MMAsF a través del desarrollo de un modelo de gestión integral de recursos hídricos; b) Dinamizar economías locales desde las potencialidades e infraestructura productiva establecida, impulsado un ambiente colectivo, complementario y solidario, vinculado a mercados locales dinámicos; y c) Fortalecimiento institucional de la mancomunidad para favorecer la actividad productiva agropecuaria.

La MMAsF presentó esta cartera de proyectos a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, quienes dieron su aval institucional para gestionar recursos financieros con la cooperación técnica del IICA. Para el mes de noviembre se tiene planificado realizar un taller con la cooperación financiara a quienes se presentará la cartera con el propósito de identificar potenciales fuentes de financiamiento.

Mayor información: mario.vargas@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins