Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA – USDA fortalecen conocimientos a los sectores productivos nicaragüenses en la nueva Ley de Modernización

Agronegocios

IICA – USDA fortalecen conocimientos a los sectores productivos nicaragüenses en la nueva Ley de Modernización

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA)y el IICA, unieron esfuerzos para actualizar los conocimientos sobre la Buenas Prácticas de Documentación, en el marco de la nueva Ley de Modernización de la inocuidad de los Alimentos de los Estados Unidos.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA)y el IICA, unieron esfuerzos para actualizar los conocimientos sobre la Buenas Prácticas de Documentación, en el marco de la nueva Ley de Modernización de la inocuidad de los Alimentos de los Estados Unidos.

Orlando Solórzano, Ministro del MIFIC, Laura Dogu, Embajadora de los EE. UU.,
Ricardo Somarriba, Director Ejecutivo de IPSA; y Marcelo Núñez Rojas,
Representante del IICA en Nicaragua. / Foto: IICA Nicaragua

 

Managua, 31 de octubre 2017.  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), a través de los Fondos Regionales de la USAID de facilitación al Comercio Internacional, implementado en el marco del DR-CAFTA por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), desarrollaron el Taller de Capacitación, sobre Buenas Prácticas de Documentación, FSMA y sus Reglas Complementarias.

El propósito del taller fue capacitar a los sectores productivos del país, sobre las nuevas disposiciones de la Nueva Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (Food Safety Modernization Act) de los Estados Unidos de Norteamérica.

El evento, lo inauguraron: Orlando Solórzano, Ministro de Fomento Industria y Comercio (MIFIC) y miembro del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC) del Gobierno de Nicaragua; la Embajadora de los Estados Unidos de América, Laura Dogu; Ricardo Somarriba, Director Ejecutivo de Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) y miembro del SNPCC; y Marcelo Núñez Rojas, Representante del IICA en Nicaragua.

Orlando Solórzano, titular del MIFIC, en las palabras inaugurales, se refirió a garantizar la inocuidad alimentaria. “ahora en el tema de los productos alimenticios, el consumidor está exigiendo más calidad e inocuidad en los alimentos, todos tenemos la responsabilidad de cuidar de la inocuidad de éstos, en toda la cadena agroalimentaria”.

Orlando Solórzano, Ministro del MIFIC, inaugurando taller
sobre Buenas Prácticas de Documentación / Foto IICA Nicaragua.

Por su parte, la Embajadora de los Estados Unidos, Laura Dogu, expresó que Nicaragua y Centroamérica pueden convertirse en un importante proveedor de alimentos en los mercados, sólo cumpliendo con los requisitos de la nueva Ley de Modernización.

Para tal efecto, participaron 80 personas relacionadas a la implementación de estándares y medidas de inocuidad en el país, entre funcionarios del Estado, agro empresarios y miembros de la academia para actualizar y fortalecer conocimientos sobre la nueva Ley de Modernización.

El taller que inicio el martes 24 y finalizó el jueves 26, se centró en: Estándares de Productos Frescos, Controles Preventivos de Alimentos Humanos, Programa de Verificación de Proveedores Extranjeros, Estrategias de Mitigación Contra la Adulteración Intencional y Transporte Sanitario.

La capacitación fue desarrollada por dos expertos de la Universidad Tecnológica de Texas, Marcos Sánchez – Plata y Alexandra Calle, los cuales cuentan con amplia experiencia internacional en la materia.

 

Más información

mauricio.carcache@iica.int Especialista Técnico Representación Nicaragua

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins