Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

El reto de la agricultura en América Latina

Agronegocios

El reto de la agricultura en América Latina

Tiempo de lectura: 3 mins.

Víctor Villalobos, compartió la celebración de los 50 años del CIAT, moderando a un excelente grupo de panelitas debatiendo sobre el reto de la agricultura en Centroamérica.

 

Víctor Villalobos, compartió la celebración de los 50 años del CIAT, moderando a un excelente grupo de panelitas debatiendo sobre el reto de la agricultura en Centroamérica.

 

Víctor Villalobos, Director General del IICA, Muhammad Ibrahim, Director General
del CATIE y Andy Jarvis, Director Área de Investigación del CIAT
/ Foto: IICA Nicaragua

Managua, 12 de octubre 2017 (IICA).  Cómo la revolución de la ciencia a través de nuevas herramientas, técnicas, tecnologías y la investigación, han ayudado a desarrollar nuevas variedades de frijol, arroz y yuca. Estos fueron los temas desarrollado en los paneles de discusión, organizado por el CIAT, celebrando sus 50 años de creado.

El Director General del IICA, Víctor Villalobos, se sumó a todas las expresiones de reconocimiento al CIAT por sus 50 aniversarios, “50 años de proveer asistencia técnica a los países tropicales de Centroamérica y a los países tropicales de todo el mundo”, fue el saludo de felicitaciones que dirigió al Director General del CIAT, Rubén Echeverría.

Durante el acto de festejo se destacó, los logros alcanzados y el impacto que han generado a través de los trabajos de investigación como las variedades fortificada en frijoles, resistencia a sequias y a eventos climáticos importantes, manejo de agua y la adaptación al cambio climático.

Villalobos, moderó a un grupo de excelentes panelistas, en el que trataron el tema: Acelerando el cambio en el sector agropecuario centroamericano, nuevos enfoques de investigación e innovación. Estuvo al frente de este panel para inducir una discusión productiva a base de un esquema que fue en base en 4 diferentes presentaciones.

En su intervención como moderador hizo reseña del reto que presenta la agricultura hoy en día, “como garantizar la alimentación a una creciente población, tomando en cuenta que no se puede cambiar la frontera agrícola y tomando en cuenta que tenemos recursos naturales reducidos, estos tendrán que compartirse más con la creciente población”.

Afirmó “la revolución del conocimiento, el cúmulo de información acumulada a través de la historia de la investigación científica, es la que va a plantear sin duda parte importante de la solución a este gran reto que hoy se enfrenta, la agricultura”.

En ese sentido manifestó “Debemos sentirnos satisfechos, talvez orgulloso de vivir esta época porque hay un cúmulo de conocimiento que no se nos hubiera imaginado o no se hubiera pensado que podría existir hace 50 años”.

El cúmulo de experiencias que se compartió en esta celebración han permitido a la región centroamericana trabajar en proyectos enfocados en la adaptación al cambio climático, en incrementar la productividad y en asegurar los alimentos para toda la población.

Villalobos concluyó expresando “Para eso están nuestras instituciones para resolver y para adaptar todos estos cambios que se dan en nuestra agricultura tropical”.

 

Más información

marcelo.nunez@iica.int  Representante del IICA en Nicaragua

Síguenos en 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins