Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Director General del IICA se reúnen con Representantes del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio

Agronegocios

Director General del IICA se reúnen con Representantes del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Dr. Villalobos, puso a disposición del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, el apoyo técnico del IICA para contribuir al desarrollo de la agricultura y la vida rural en Nicaragua.

El Dr. Villalobos, puso a disposición del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, el apoyo técnico del IICA para contribuir al desarrollo de la agricultura y la vida rural en Nicaragua.

Representantes de instituciones miembros del SNPCC
/ Foto: IICA Nicaragua

Managua, 12 de octubre 2017 (IICA). El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, Víctor Villalobos, acompañado de Marcelo Núñez Rojas, Representante del IICA en Nicaragua, se reunieron el pasado viernes 29 de septiembre con representantes del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC), en el auditorio del Banco Central de Nicaragua. La reunión hizo parte de la agenda en su última visita a Nicaragua.

De parte del SNPCC, participaron Ovidio Reyes, Presidente del Banco Central, Orlando Solórzano, Ministro de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC); la Titular del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), Justa del Rosario Pérez Acuña, el Viceministro de Agricultura, Isidro Riveras, Ricardo Somarriba, Director del Instituto de Protección y Sanidad Animal (IPSA) y Miguel Obando, Co Director del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Ovidio Reyes, Presidente del Banco Central, dio la bienvenida a los presentes y explicó el modelo de alianza que promueve el Gobierno a través del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio.

En el encuentro que duró más de una hora, Villalobos, habló entre otros temas de proveer asistencia técnica, así como seguir capacitando a personal técnico de las instituciones miembros del Sistema, mencionó que en la actualidad, la agricultura presenta un gran reto, “el seguir alimentando a una población creciente a nivel global”.

También hizo referencia a que se deben crear mecanismos para cuidar de la mejor manera posible los recursos de agua y suelo, a través de lo que se conoce como agricultura sostenible. “Una agricultura inclusiva, sustentable, una agricultura inteligente, una agricultura familiar donde se incluya a los jóvenes y mujeres”. Subrayó, Villalobos.

Victor Villalobos Director General del IICA
y Marcelo Núñez Rojas Representante del IICA en Nicaragua
/ Foto: IICA Nicaragua

 

Por su parte, los miembros del Sistema, plantearon la necesidad de apoyar la implementación de un plan de riego que ayude a mejorar la producción, a no depender tanto del régimen de lluvia y a cuidar de este valioso recurso natural.

Otro tema propuesto, fue el de trabajar en cadenas de valor, “es importante identificar que producto es competitivo y así apoyar la cadena agroalimentaria, y los procesos de fortalecimientos de las cadenas, nosotros podemos acompañar la cadena, sería una valiosa contribución como Instituto”, afirmó, Villalobos.

Por su parte, Núñez Rojas, manifestó que el IICA en Nicaragua trabaja la visión de cadena, es facilitador de procesos, se trabaja con todos los actores, haciendo una cadena más eficiente, más integral, con circuitos más cortos, del productor al mercado, concluyó.

 

Más información

Representante del IICA en Nicaragua

marcelo.nunez@iica.int  

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins