Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA fortalece sus lazos con España

Agricultura

IICA fortalece sus lazos con España

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Director de Gestión e Integración Regional del IICA dialogó con algunos socios del IICA en ese país para robustecer la cooperación técnica en las Américas.

El Director de Gestión e Integración Regional del IICA dialogó con algunos socios del IICA en ese país para robustecer la cooperación técnica en las Américas.

De izquierda a derecha: Carmen Castiella (AECID), funcionaria AECID, María Luisa Marteles (MAEC), Ana Regina-Segura (AECID), Diego Montenegro (DGIR) y Soraya Villarroya (OPE)

Madrid. El Director de Gestión e Integración Regional del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Diego Montenegro, realizó una gira por España con el objetivo de fortalecer las relaciones del IICA con los socios estratégicos de ese país.

En la gira, que se efectuó entre el 18 y 22 de setiembre, Montenegro se reunió con la Subdirectora General de Relaciones Agrarias Internacionales del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), Marta Cimas, con quien se habló interés del MAPAMA de incluir la agricultura orgánica como una más de las áreas de cooperación entre el Ministerio y el IICA.

Junto con funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y del Programa Mundial de Alimentos (PMA), se sentaron las bases para diseñar una agenda de colaboración conjunta en un tema de interés para las tres entidades.

La interacción con los sectores público privado también fue fructífera, se organizó una reunión con la empresa Gas Natural Fenosa, que ha colaborado con IICA en proyectos con el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID-FOMIN) en Ecuador; y con la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), con quienes se trataron posibles colaboraciones en materia de cooperación técnica.

En un encuentro con altas funcionarias del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC) y  la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se hizo hincapié en la importancia del próximo Plan Director de la Cooperación Española, así como en las oportunidades que ofrecerá.

Al término de la gira, Diego Montenegro participó en el Encuentro de Ciudades Intermedias, que permitió intercambiar conceptos, experiencias y conocimientos sobre el rol de las ciudades intermedias y las administraciones intermedias en el desarrollo territorial.

Este evento reunió a altas autoridades de las Diputaciones de Cáceres y Badajoz, académicos españoles y especialistas de países como Colombia, Brasil, Bolivia, México y Costa Rica. El IICA trabaja activamente como organizador y patrocinador de estos eventos compartiendo experiencias de su trabajo en Latinoamérica y el Caribe.

Más información:

Soraya Villarroya, Coordinadora de la Oficina Permanente para Europa del IICA: soraya.villarroya@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins