Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA capacita a profesionales chilenos como Individuos Calificados en Controles Preventivos en el marco de la Ley FSMA

Sanidad agropecuaria

IICA capacita a profesionales chilenos como Individuos Calificados en Controles Preventivos en el marco de la Ley FSMA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Extensionistas de INDAP, profesionales del SAG, representantes de la industria y productores se capacitaron como individuos calificados en controles preventivos, en el marco de la ley FSMA.

 

Talleres en Talca y Chillán

En el marco de la agenda de cooperación conjunta, establecida entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se identificó la necesidad de fortalecer las capacidades de los profesionales de INDAP y de los extensionistas que trabajan para el mismo, en los aspectos relacionados con la Nueva Ley de Inocuidad de los Alimentos de Estados Unidos (Food Safety Modernization Act).

La producción de frambuesas en Chile es muy relevante, permitiendo que el país ocupe el tercer lugar a nivel mundial en la venta de frambuesas congeladas. La mayoría exportadas a Estados Unidos. Adicionalmente, corresponde a un sector en el que los pequeños y medianos agricultores ocupan un rol fundamental, y se encuentran principalmente concentrados en las regiones del Maule y Biobío. Razón por la que este sector fue priorizado en relación a las intervenciones que se realizarían en el ámbito de FSMA.

Durante el mes de septiembre, en las ciudades de Talca y Chillán, el IICA, en conjunto con INDAP organizaron el primer curso a nivel nacional de Entrenamiento de Individuos Calificados en Controles Preventivos en el marco de la Ley FSMA de los Estados Unidos dirigido principalmente a extensionistas, que contó con 57 participantes.

El curso, que dura dos días y medio, fue impartido por los Especialistas Internacionales del IICA Jaime Romero y Horrys Friaca, contando con la participación de Jaime Flores, Representante del Instituto en Chile quien entregó las palabras de bienvenida en cada una de las ciudades, relevando la importancia de manejar herramientas que permitan desarrollar sistemas de fortalecimiento de la inocuidad y calidad de los alimentos, y el posicionamiento de la pequeña y mediana agricultura, en los exigentes mercados internacionales.

El curso sigue el currículo reconocido por la FSPCA de tal forma que las empresas que exportan productos a Estados Unidos puedan cumplir con los requisitos de FSMA en relación a la regulación sobre controles preventivos.

Finalmente, el IICA se comprometió en el marco de su activa participación de la Mesa de la Frambuesa, a compartir los resultados de ambos eventos y planificar para el futuro, la realización de más actividades relacionadas a Controles Preventivos y talleres enfocados a la producción primaria en el marco de la Ley FSMA.

Más información:

paula.ponzano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins