Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología

IICA participa en XVIII encuentro nacional de líderes Agropecuarios

Biotecnología

IICA participa en XVIII encuentro nacional de líderes Agropecuarios

Tiempo de lectura: 3 mins.

La tecnología es la forma como se expresan los jóvenes de hoy. La agricultura dominicana necesita innovación, es por esto que la JAD ve en este encuentro la oportunidad para atraer a las nuevas generaciones a trabajar la tierra, y juntos dar el siguiente paso hacia una nueva agricultura

Osmar Benítez, presidente ejecutivo de la JAD

Punta Cana, Santo Domingo, Rep. Dom., 13 de septiembre 2017 (IICA). Con el tema “Agenda Agropecuaria 2048: los desafíos de la innovación”, la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) inauguró el XXVIII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, el cual fue realizado los días 13, 14 y 15 de septiembre en la zona turística de Punta Cana. En el acto de inauguración participaron autoridades, agricultores y empresarios del sector agropecuario de la República Dominicana; tales como: José López, Frank Lam, Ángel Estévez, Osvaldo Ortega, Emilio Olivo Toribio, entre otros.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del señor Osmar Benítez, presidente ejecutivo de la JAD, quien resaltó la importancia de la inclusión de nuevas tecnologías dentro de la agropecuaria nacional como una forma de elevar la competitividad y de atraer a generaciones, como los “millenials”, vinculados a aspectos tecnológicos para aplicarlos a la agricultura.

La actividad organizada por la JAD, reunió alrededor de 450 representantes del sector agropecuario, quienes escucharon las disertaciones de expertos internacionales sobre la necesidad de la innovación en los procesos productivos y las propuestas de políticas públicas agropecuarias regenteadas por el Ministerio de Agricultura.

El discurso central del acto estuvo a cargo del Ministro de Agricultura, señor Ángel Estévez quien valoró el esfuerzo de “traer material humano especializado para transferir ese conocimiento a los líderes del sector”, al igual que enfatizó que la inclusión de éstas nuevas tecnologías en la producción agrícola abre nuevas oportunidades de mercados, eficientizan la producción y generan más riquezas a los productores”.

Como un aporte a esta actividad, la Representación del IICA en la República Dominicana, invitó al Dr. Pedro Rocha, Especialista Internacional en Biotecnología y Bioseguridad de la Sede Central, quien tuvo a su cargo disertar sobre la “Biotecnología y la Alimentación del Futuro”. Otras conferencias trataron los temas sobre tecnologías de información y agricultura, sensores de precisión en producción agrícola, entre otros; impartidas por especialistas nacionales e internacionales.

 

Más información: hector.perez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins