Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Países de América Latina y el Caribe intercambiaron experiencias en la comercialización de cacao y sus subproductos

Agronegocios

Países de América Latina y el Caribe intercambiaron experiencias en la comercialización de cacao y sus subproductos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Actores del sector público y de organizaciones de productores se reunieron en Colombia para  impulsar este rubro y mejorar su competitividad compartiendo experiencias y buenas prácticas.

Bogotá. Desde el 2015 el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA, se encuentra desarrollando actividades en los diferentes países vinculados a su proyecto insignia “Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas”, en calidad de países priorizados por este proyecto o en calidad de socios, como es el caso de Colombia. El Proyecto, busca mejorar el desempeño competitivo y sustentable de las cadenas agrícolas, mediante la gestión de políticas, el fortalecimiento institucional y de capacidades público-privadas, y el apoyo a procesos de innovación tecnológica, empresarial, institucional y comercial. A lo largo de las actividades desarrolladas en los últimos años, Colombia ha mostrado una gran fortaleza a nivel institucional entorno a la cadena de cacao, lo que ha hecho que sea una de las experiencias de mayor interés por parte de los países beneficiados por el Proyecto.

Representantes de  nueve países en intercambio de experiencias sobre cacao.

Por lo anterior, el pasado 19 y 20 de septiembre, el IICA, en apoyo de la Federación Nacional de Cacaoteros – Fedecacao, llevó a cabo el intercambio de experiencias  “Compartiendo experiencias que favorecen a la comercialización de cacao y sus subproductos”, que contó con la participación de representantes de instituciones nacionales públicas y privadas que promueven la competitividad de la cadena de cacao en sus respectivos países.

El intercambio permitió desarrollar y fortalecer capacidades para apoyar de una mejor manera a las organizaciones de productores en su vinculación con el mercado,  y a su vez conocer cada una de las experiencias desarrolladas por parte de Honduras, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, Costa Rica y Colombia sede del evento. Entre las experiencias se destacan, la Cuota de Fomento Cacaotero, el Fondo Nacional del Cacao, el Consejo Nacional de Cacaoteros, la Comisión Nacional del cacao de República Dominicana y el Fondo Nacional de Estabilización de Precios del Cacao de Colombia. Además, del Acuerdo de Competitividad de la Cadena del cacao en Honduras.

Al final de la sesión,  se identificaron estrategias y oportunidades de cooperación entre los países participantes en temas de fortalecimiento de institucional y de capacidades empresariales y asociativas de los productores y normas técnicas del comercio, las que podrían contribuir al desarrollo sostenible de la cadena de cacao en la región, propiciando su crecimiento y evolución.

Más información: andrea.borda@gmail.com

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins