Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

Uruguay da el paso en Resistencia Antimicrobiana

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

Uruguay da el paso en Resistencia Antimicrobiana

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Ministerio con apoyo del IICA inició el proceso de diseño del Plan Nacional de Resistencia Antimicrobiana con enfoque en salud animal y cadenas agrícolas. Por inscripciones a la Jornada dirigir el mail a academiamed@adinet.com.uy

Montevideo, Uruguay, 18 de setiembre, 2017 (IICA). Desde abril de 2015 el tema ‘Resistencia Antimicrobiana’ (RAM) se encuentra en los Programas de eventos nacionales organizados conjuntamente con las instituciones que integran el Coordinación de Investigación en Salud Animal (CCISA)- DGSG/MGAP, FVET, INIA, INAC, ANII, SMVU, ANV, SUL, IICA- con los objetivos de comprender la problemática a nivel mundial y bajo el enfoque de “una Salud” identificar intervenciones en las cadenas para disminuir la presencia y la transmisión de los genes multirresistentes; identificar los avances que la investigación internacional y nacional han realizado para dar respuesta a esta problemática; y estudiar lo que Uruguay ya tiene desarrollado y lo que aún falta por desarrollar para llevar adelante un Plan Nacional de RAM en Uruguay.

El desafío en esta etapa es encuadrar en un ‘cuerpo organizado’ el esfuerzo interinstitucional e interdisciplinario que el tema implica, definir los objetivos y el mapa de ruta a seguir. En el marco de la Acción de Respuesta Rápida ‘Apoyo al proceso de construcción del Plan Nacional de Resistencia Antimicrobiana de Uruguay’ financiada por el IICA, se vienen realizando en setiembre reuniones técnicas en función de variables claves (vigilancia; medidas de prevención y control; investigación; formación; comunicación y gobernanza) organizadas por las Direcciones Generales de Control de la Inocuidad Alimentaria (DIGECIA) – Gerencia de Inocuidad y de los Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca con apoyo técnico de la Representación en Uruguay del IICA.

La Acción de Respuesta Rápida del IICA cuenta con el apoyo de los Proyectos Insignia ‘Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas’ (Componente 3) y ‘Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos’.

Visita de expertos internacionales

En octubre visitarán nuevamente Uruguay los Drs. Morgan Scott y Guy Loneragan de las Universidades norteamericanas de Texas A&M y Texas Tech respectivamente. Ambos epidemiólogos cuentan con más de diez años de investigación en el tema, así como publicaciones y ponencias en los eventos más destacados del mundo. El Dr. Scott integra además el AGISAR, grupo interdisciplinario asesor en vigilancia integrada sobre RAM creado en 2008 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) e integrado únicamente por 30 expertos del mundo en el tema.  

El objetivo de la visita es aportar todo ese conocimiento y experiencia en el diseño y en la implementación del Plan de Uruguay. Es por ello que se están organizando una serie de reuniones interinstitucionales de intercambio técnico y político con las instituciones nacionales y se está apoyando en la organización de un gran evento de las Academias Nacionales de Veterinaria y de Medicina, junto al MGAP y a la OPS-OMS.

La Jornada Interacadémica: ‘Amenaza de la Resistencia Antimicrobiana’ se realizará el 6 de octubre en el Hotel Hyatt Centric Montevideo bajo el enfoque de “Una Salud”. Tendrá como disertantes internacionales a los Drs. Scott y Loneragan, junto a renombrados profesionales y autoridades nacionales de ambas carteras.

 

Programa completo aquí

 

Más información: alejandra.bentancur@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins